06 nov. 2025

Covid-19: ¿Qué establece el nuevo protocolo sanitario?

Las disposiciones sanitarias por la pandemia del Covid-19 dejarán de regir. Se permite 100% de aforo para los eventos, pero seguirá la obligatoriedad del tapabocas en algunos espacios y otras medidas.

Aliados. El tapabocas y otros cuidados siguen siendo claves para  tener controlado al coronavirus.

Aliados. El tapabocas y otros cuidados siguen siendo claves para tener controlado al coronavirus.

Foto: Archivo ÚH.

Tras casi dos años de emitir decretos con actualizaciones de las medidas sanitarias, el Gobierno Nacional informó que dejará de hacerlo y que desde este miércoles ya no estarán vigentes las medidas sanitarias por el Covid-19.

100% de aforo en todos los lugares

El aforo de personas en los eventos sociales, culturales, deportivos, así como en los comercios, centros de trabajo, establecimientos, oficinas corporativas, locales gastronómicos, velatorios, visitas a los centros penitenciarios, para universidades, colegios y escuelas, queda liberado en el 100%, sin necesidad de presentar el certificado de vacunación contra el Covid-19. Tampoco habrá más restricciones de horario para la circulación en todo el país.

El último decreto emitido el pasado 15 de febrero establecía el 100% de aforo en los eventos, pero con el 80% de los asistentes con esquema completo de vacunación, mientras que el 20% restante debía contar con un PCR de 72 horas o antígeno negativo de las últimas 24 horas.

Uso de tapabocas

No obstante, una de las disposiciones que aún seguirá siendo una obligación es el uso del tapabocas, debido a que se rige por la Ley 6699/2020, de su uso obligatorio mientras dure la pandemia.

Según la normativa, aplica para todas las personas mayores de 10 años, quienes deben portar el cubrebocas en lugares cerrados y abiertos, privados o públicos de uso público, principalmente donde no se pueda mantener una distancia mínima de dos metros entre las personas.

Nota relacionada: Covid-19: Gobierno elimina medidas sanitarias, pero mantiene uso de mascarillas

Asimismo, también debe ser utilizada en el transporte público y privado, ya sea terrestre, marítimo, aéreo o fluvial. Dicha ley también aclara que debe seguir siendo respetada, a pesar de estar vacunados.

Entretanto, están exceptuadas aquellas personas que tengan alguna contraindicación en su uso, pero las mismas deben tener un justificativo que acredite su condición de salud, y no es necesario utilizar el tapabocas en una vivienda con personas del mismo núcleo familiar, y en los vehículos particulares o de uso privado con personas del mismo núcleo.

Medidas económicas se mantienen

Mientras tanto, a fin de seguir mitigando el impacto económico de la pandemia del Covid-19, las medidas económicas seguirán vigentes, según indicó este martes el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas.

Por tanto, seguirá vigente el subsidio para trabajadores formales suspendidos, a través del Instituto de Previsión Social (IPS), y las medidas tributarias de reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para los alquileres, sectores de hotelería, servicio, turismo y otros.

Carnet de vacunación para ingreso al país

Tanto nacionales como extranjeros a partir de los 18 años tendrán que seguir presentando el certificado de vacunación contra el Covid-19 que certifique el esquema completo para ingresar al país.

Según se indica en la página de Migraciones, “son considerados vacunados para el ingreso al país los viajeros que hayan cumplido 2 semanas después de recibir la segunda dosis en un esquema vacunal de 2 dosis y quienes hayan recibido una dosis en un esquema vacunal de dosis única”.

Lea también: Covid-19: Abdo mantiene medidas sanitarias hasta el 23 de febrero

El jefe de Gabinete Civil, Hernán Huttemann, fue quien anunció en la mañana de este martes que el Gobierno no volverá a emitir los decretos que establecen las medidas sanitarias, pero recordó que esto no implica que la pandemia haya concluido, sino que se enfocarán en la vacunación de toda la población.

Protocolos quedan como recomendaciones

“La pandemia no ha terminado. No significa que la situación de emergencia sanitaria haya terminado. Lo que significa es que los esfuerzos del Gobierno van a abocarse totalmente a la vacunación, porque creemos que esa es la clave para salir de esto”, expresó el funcionario.

Por su parte, el titular del Ministerio de Salud Pública, Julio Borba, señaló que todos los protocolos quedarán como recomendaciones, entre los cuales está el lavado constante de las manos, la desinfección con alcohol y el distanciamiento físico.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, comenzó a disponer medidas de restricción incluso antes de que se declare la pandemia del coronavirus, en marzo del 2020, tras la confirmación del segundo caso de contagio en el país.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.