25 sept. 2025

Covid-19: Abdo mantiene medidas sanitarias hasta el 23 de febrero

Mario Abdo Benítez decretó mantener las medidas sanitarias específicas en el marco de la pandemia del Covid-19 hasta el 23 de febrero.

Eventos sociales.jpg

Los eventos sociales pueden contar con el 100% de aforo de personas, pero el 80% deben ser vacunados contra el Covid-19.

Foto: Archivo UH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, emitió el Decreto 6673, por el cual estableció extender el periodo para las medidas sanitarias específicas vigentes por la pandemia del Covid-19, sin cambios, hasta el 23 de febrero.

El documento, que fue dado a conocer este martes a través de la página oficial del Poder Ejecutivo, debe ser refrendado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1493694129099915267

De acuerdo con las medidas sanitarias vigentes, no hay restricciones en cuanto a horario para la circulación de las personas en todo el país, pero sí está limitado el aforo de personas en los eventos sociales, donde el 80% de los asistentes deben contar con su esquema completo de vacunación, mientras que el 20% restante debe contar con un PCR de 72 horas o antígeno negativo de las últimas 24 horas.

Puede leer: Ejecutivo decreta exigencia de carné de vacunación en eventos sociales

Las actividades en residencias son permitidas hasta una cantidad de 25 personas y para las actividades de culto sigue como límite el aforo del 50% para lugares cerrados.

Para los locales gastronómicos, se insta al uso de mascarilla, lavado de manos, ambientes bien ventilados y la distancia de 1,5 metros entre las mesas. Además, está establecido la obligatoriedad del uso del tapabocas en los transportes públicos.

Brasil estableció desde este martes como nueva medida exigir el certificado de vacunación de los niños de cinco años o más para ingresar al país, principalmente de aquellos países en donde ya se inició el plan de inmunización infantil, entre los cuales está Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, con un importante despliegue de uniformados, realizó un desalojo en la mañana del último miércoles, a las 07:20, en la ex estancia Hermosa, ubicada a unos cuatro kilómetros del casco urbano de la ciudad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, en Concepción, propiedad de la empresa Paracel SA.
La diputada Rocío Vallejo calificó de inútil y pidió que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se vaya, tras la denuncia que realizaron los peritos fiscales sobre las condiciones precarias que deben sortear para cumplir con sus labores.
El Ministerio Público solicitó la detención de Lettiscia Castellano, concejala de la localidad de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La mujer fue denunciada por supuesto intento de homicidio, ocurrido en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, fue grabado discutiendo con una ciudadana en la calle, tras un roce de vehículos. En el video se escucha a la mujer reclamando a los gritos al jefe comunal. Gómez, a su vez le confiesa que si era varón la iba a agredir físicamente.
El Monstruo del Perú, líder de Los Injertos del Cono Norte, era una persona bastante escurridiza, que buscaba instalarse en Paraguay y conseguir contactos para el tráfico internacional de drogas. Estaba tratando de no ser ubicado y se instaló en San Lorenzo, pero fue capturado en un allanamiento.
El violento actuar de un asaltante fue captado por cámaras de seguridad de un comercio ubicado en el barrio Nazareth de Asunción. A punta de pistola, el hombre exigió a una comerciante que entregara su recaudación, amenazándola con disparar a su hija, de apenas unos meses de vida y a quien lleva al trabajo.