15 oct. 2025

Covid-19: Proveedora de oxígeno advierte que demanda aumentó 300%

La empresa La Oxígena Paraguaya, que provee de oxígeno a una gran mayoría de los hospitales en el país, señaló que los problemas en la provisión se deben a un aumento de hasta el 300% de la demanda en los últimos meses a causa del Covid-19.

hospital de Villa Elisa

El Hospital de Villa Elisa registra alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con oxígeno, mientras que solo cuentan con ocho camas de Terapia Intensiva.

Foto: Gentileza

Desde la empresa La Oxígena Paraguaya señalaron –mediante un comunicado– que las dificultades actuales de provisión de oxígeno están relacionadas con el excedente de hasta 300% en el incremento de la demanda del producto en los últimos meses, por lo que se están identificando fuentes alternativas de suministro y soluciones de importación, en cumplimiento de las regulaciones impuestas por los países vecinos.

Lea más: Hospital de Villa Elisa se queda sin provisión de oxígeno

También indicaron que algunos hospitales fueron suministrados en su totalidad de conformidad con los contratos, pero que igualmente la empresa sigue distribuyendo los productos sin el respaldo contractual, pero con acuerdos y la conformidad de las autoridades, dada la necesidad de priorizar el aspecto de salud y seguridad de la comunidad.

Entre otras cosas, manifestaron que los equipos de La Oxigena Paraguaya continúan trabajando las 24 horas para asegurar el suministro de los volúmenes adicionales de oxígeno líquido para llenar los tanques de almacenamiento de los centros hospitalarios y entregar los cilindros de oxígeno medicinal dentro de sus capacidades y disponibilidad de producto, aun cuando los compromisos contractuales con los hospitales fueron excedidos.

“La Oxígena Paraguaya, con el apoyo y compromiso de sus clientes industriales, antepone la situación de emergencia con el fin de seguir apoyando la lucha contra el Covid-19 por encima de cualquier motivo económico, reforzando nuestro compromiso con la sociedad”, remarcaron.

Entérese más: Villa Elisa recibe planta de oxígeno para asistir a pacientes con Covid-19

Finalmente, expresaron que se continuará trabajando con los socios, clientes y autoridades para contribuir al esfuerzo del país en la lucha contra la pandemia.

La empresa fue criticada por el intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, tras negarse a recargar los bidones del hospital de la ciudad este miércoles.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.