26 nov. 2025

Covid-19: Plataforma busca apoyar comercialización de productos de Mipymes

La Misión Técnica de la República de Taiwán, en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), lanzó la web app Paramapa, con el objetivo de que las Mipymes que quedaron sin la posibilidad de comercializar sus productos por la pandemia puedan hacerlo.

paramapa.png
La plataforma cuenta con tres categorías de productos desarrollados por la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay, que son pescados, flores y el rubro textil.

Foto: Gentileza

La plataforma web app se realizó con el objetivo de apoyar a las Mipymes que se quedaron sin la posibilidad de comercializar sus productos por el impacto de la pandemia del coronavirus (Covid-19) para que tengan la oportunidad de hacerlo mediante un canal de e-commerce.

La plataforma cuenta con tres categorías de productos desarrollados por la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay, que son: pescados (proyecto de piscicultura), flores (proyecto de orquídeas) y la última categoría que es textil (proyecto Fomipymes).

Lea más: Paraguay quiere competir con la orquídea importada de Brasil

No obstante, se ampliaría a otros productos en general, para ayudar a los proveedores a generar clientes y apoyar a los compradores cuando no sepan dónde conseguir sus productos.

La Misión Técnica de Taiwán decidió desarrollar la plataforma Paramapa cuando la pandemia golpeaba fuertemente a la salud, sociedad, economía y especialmente el bolsillo de muchos pequeños y medianos productores.

Le puede interesar: Floricultores desean dirigir el local que armó Misión Técnica de China en Caacupé

La plataforma se desarrolló a través del Proyecto del Sistema de Información en Salud (HIS, pos sus siglas en inglés) en cooperación con el Mitic, que proveyó el servidor para el alojamiento de la plataforma, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El acto contó con la presencia virtual del embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han; el ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Bertoni; el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni; el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy; el viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Miguel Martin; el presidente de Crédito Agrícola de Habilitación, César Cerini; y el Jefe de la Misión Técnica de Taiwán, Luis Jou.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.