15 ago. 2025

Covid-19: Perú restringe la movilidad de su población por Semana Santa

El Gobierno de Perú anunció que sus habitantes estarán impedidos de viajar, por vía terrestre o aérea, así como movilizarse en automóvil durante los festivos de Semana Santa, entre el 1 y 4 de abril, para evitar los contagios por Covid-19, que están en descenso.

Peru.jpg

Perú restringe la movilidad a la población en Semana Santa.

Foto: EFE.

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que las medidas se aplicarán por igual en todo el país, independientemente del nivel de riesgo en que se encuentren, dado que “a nivel nacional, la curva de contagios y fallecidos muestra un ligero descenso”.

“El ritmo de reproducción de contagios ha bajado de 1.01 a 0.99", precisó Bermúdez en rueda de prensa.

En las últimas horas, el número diario de contagios bajó a 4.878 y el de fallecidos a 153, con lo cual sumaron 1.427.064 casos confirmados y 49.330 decesos, según cifras del Ministerio de Salud.

Impedidos de movilizarse

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, explicó que las medidas extraordinarias son la restricción en la movilidad de las personas, entre el jueves y domingo de Semana Santa, la prohibición del uso de autos particulares y la salida de una persona por familia para hacer compras por medio peatonal o en bicicleta.

Las tiendas de abastos y farmacias atenderán al público desde las 4.00 de la madrugada hasta las 18.00, mientras que los servicios de delivery funcionarán hasta las 23.00 horas para los restaurantes y las 24 horas para las farmacias.

El funcionamiento de los establecimientos de salud, servicios de prensa, seguridad, telecomunicaciones, gas y limpieza estarán permitidos durante esos días.

Lea más: Brasil supera 2.600 muertos por tercer día consecutivo

De igual forma, habrá transporte público y servicio de taxis autorizados.

Se suspende el servicio de transporte interprovincial por vía terrestre o aérea entre el jueves y el sábado, el domingo se restablecerá para los pobladores que necesiten retornar a sus lugares de residencia.

Protegidos para los comicios

Cuenca remarcó que la intención de estas medidas es “sostener esta mejora y consolidarla”, para que los siguientes fines de semana en que “hay que asistir a la jornada electoral (el 11 de abril), se puedan minimizar los contagios”.

Por su parte, Bermúdez afirmó que la nueva cuarentena “nos va a ayudar a que las evidencias que se van mostrando puedan consolidarse y que lleguemos al 11 de abril, ya que no se habrán contagiado en Semana Santa”.

En los comicios generales del 11 de abril, los peruanos elegirán al nuevo presidente, que asumirá funciones el 28 de julio, y al nuevo Parlamento, que sucederá al Congreso elegido en forma extraordinaria el año pasado.

Nota relacionada: La reinfección por Covid-19 es “rara”, pero más común en mayores de 65 años

De otro lado, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que el jueves se procederá a la vacunación a un grupo de 94 adultos mayores de 100 años en el distrito de San Martín de Porres y a otro grupo de 60 en el distrito de San Juan de Lurigancho, al este de Lima.

Perú tiene más de cuatro millones de adultos mayores y la vacunación se va a dirigir a esos dos distritos, que fueron los más golpeados por la pandemia en la capital peruana.

Los adultos mayores están siendo inmunizados con las vacunas de Pfizer que empezaron a llegar la semana pasada y cada semana se recibirá un nuevo lote de 50.000 unidades.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.