31 jul. 2025

Covid-19: Penal de Tacumbú ya no tiene casos activos, afirma Justicia

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, informó este lunes que los brotes de Covid-19 en la Penitenciaría de Tacumbú ya fueron contenidos y no se cuenta con casos activos a la fecha.

Cecilia Pérez - Julio Mazzoleni.jpeg

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, junto al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, actualizaron la situación de Covid-19 en los penales.

Foto: Gentileza.

El cierre epidemiológico en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú a causa del brote de Covid-19 detectado el pasado 27 de julio fue levantado este lunes, así lo confirmó la ministra de Justicia, Cecilia Pérez.

El penal ya no cuenta con casos activos y, al igual que otros centros penitenciarios, retomará sus actividades jurisdiccionales desde este mismo lunes.

La secretaria de Estado detalló que en Tacumbú se reportaron un total de 272 contagios confirmados, de los cuales 127 se dieron en funcionarios y 145 en personas privadas de su libertad.

Por otra parte, en el penal de Ciudad del Este se contabilizaron 619 casos: 525 detectados en internos y 94 en agentes penitenciarios. Mientras que en el Centro Juana Maria de Lara se tuvieron 28 contagios, al tiempo del brote detectado el 22 de junio.

Sin embargo, según Pérez, el 16 de agosto pasado se confirmó un rebrote en el centro penitenciario de mujeres y actualmente hay 22 contagiadas.

Puede interesarte: Funcionarios y reos se someten a pruebas tras brote de Covid-19 en cárcel de Concepción

Otros penales que aún tendrán la medida de cierre son las de Coronel Oviedo, Misiones, Concepción, San Pedro y Pedro Juan Caballero.

Tacumbú, Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza, Granja Ko’e Pyahu, Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega, Semiabierto Nueva Oportunidad y las penitenciarías regionales de Ciudad del Este (también con levantamiento del cierre epidemiológico), Coronel Oviedo, Emboscada, Misiones, Villarrica, Concepción Pedro Juan Caballero, San Pedro y el Centro Penitenciario para Mujeres Juana María de Lara fueron afectadas por la enfermedad.

Las estadísticas de la cartera de Justicia señalaron que en los 13 centros se totalizaron 1.168 casos, 988 de ellos ya recuperados. También se registraron siete fallecimientos, cuatro en Ciudad del Este y tres en Tacumbú.

“No es una buena noticia hablar de personas que fallecen, pero sí era importante señalar que nosotros teníamos una previsión bastante más catastrófica, teniendo en cuenta la enfermedad de base y los contagios masivos”, señaló Pérez.

El Ministerio de Salud tiene registrado un total de 659 fallecidos por Covid-19 desde el inicio de la pandemia y 33.520 contagios, conforme con la última actualización hecha este domingo.

Este sábado el Poder Ejecutivo emitió el decreto por el cual se establece la extensión de la cuarentena en sus distintas fases en todo el país.

Actualmente, el alto ritmo de contagios se concentra en el Departamento Central y Asunción, en donde desde el 22 de agosto aplica una cuarentena social que restringe la circulación de las personas de 5:00 a 20:00.

Según las estadísticas de la cartera sanitaria, en total, en los 19 municipios del Departamento Central se encuentran 4.797 casos positivos, de los cuales 3.061 se concentran en San Lorenzo, Fernando de la Mora, Luque, Lambaré y Capiatá más densamente pobladas de la región.

Por su parte, Asunción tiene acumulados 6.985 casos desde el inicio de la pandemia. Actualmente es la ciudad con más casos activos de Covid-19, con casi 3.000, situándose por encima de Ciudad del Este, desplazada como epicentro de la pandemia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional frustró a tiros un asalto a una inmobiliaria en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional incautó este jueves un arma de fuego que habría sido utilizada en el homicidio de un adolescente de 17 años, ocurrido el 5 de julio pasado en Villa Elisa, Departamento Central. Dos personas están siendo buscadas.
Con recitales y un tradicional acto simbólico, los sobrevivientes del incendio del Ycuá Bolaños recordarán este viernes los 21 años del trágico incidente, en el memorial erigido en el lugar donde ocurrió el incendio. El acceso es libre y gratuito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este jueves de la incautación de cerca de tres toneladas de marihuana en dos operativos, uno en un parque nacional en el Departamento de Caazapá (sureste) y otro en un inmueble de Canindeyú (norte). Este último con el apoyo de la Policía Federal de Brasil.
En una operación de rutina llevada a cabo en la madrugada de este jueves, la Receita Federal de Brasil, en colaboración con la Fuerza Nacional y la Policía Federal, logró la incautación de aproximadamente 196 teléfonos celulares en la Aduana del Puente de la Amistad, lado brasileño, equivalentes a más de G. 600 millones.
Una delegación compuesta por seis representantes del Congreso de Estados Unidos, demócratas y republicanos visitaron Paraguay el 30 y el 31 de julio para tratar temas relacionados al ámbito económico.