16 may. 2025

Covid-19: Paraguay accede a USD 300 millones del Banco Mundial

En el marco de la pandemia del coronavirus, el Banco Mundial aprobó el financiamiento de USD 300 millones para Paraguay, los cuales serán utilizados para hacer frente al impacto de las vulnerabilidades económicas y climáticas y contribuir a fomentar la productividad del campo.

marito.jpg

Paraguay accedió a USD 300 millones del Banco Mundial en el marco de la pandemia del coronavirus.

Foto:@MazzoleniJulio

El directorio del Banco Mundial (BM) aprobó este jueves un paquete de financiamiento para el país por un total de USD 300 millones para apoyar la economía. Esto, debido a que los recursos públicos están siendo destinados a financiar la lucha contra el coronavirus.

Desde el BM informaron que el financiamiento permitirá al Gobierno paraguayo hacer frente al impacto de las vulnerabilidades económicas, climáticas y de las finanzas públicas, además de contribuir a fomentar la productividad del campo, mejorando el acceso a los mercados.

Lea más: Gobierno toma 5 medidas para reactivar economía

Asimismo, indicaron que el paquete de financiamiento incluye dos operaciones: la primera de USD 200 millones para las Políticas de Desarrollo de la Gestión Económica con Opción de Desembolso Diferido y la segunda de USD 100 millones para el Proyecto de Inserción a Mercados Agrarios (PIMA).

Así también, señalaron que el primer monto será utilizado para reducir las vulnerabilidades ante los impactos económicos externos, ambientales y de las finanzas públicas, así también para mitigar los efectos negativos sobre la economía, apoyando reformas para lograr una mayor competitividad, la diversificación económica y la facilitación del comercio.

De la misma manera, detallaron que ayudará a mejorar la capacidad de recuperación económica mediante una gestión más eficiente y responsable de los recursos públicos.

Entre tanto, explicaron que el segundo préstamo será implementado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para financiar actividades agrícolas productivas que beneficiarán a alrededor de 170.000 productores agropecuarios campesinos e indígenas.

Le puede interesar: Covid-19 podría afectar a 500.000 en el pico alto de esta pandemia

También, manifestaron que contribuiría en el fortalecimiento de las organizaciones de productores y comunidades indígenas y las instituciones públicas vinculadas al desarrollo rural, como también en la incorporación del uso de nuevo tecnología agropecuaria que permita una mayor competitividad y acceso sostenible a los mercados internos y externos.

El ministro de Hacienda, Benigno López, mencionó que se decidió dar pasos hacia adelante promoviendo acciones destinadas al fortalecimiento y consolidación de la economía nacional y que el financiamiento permitirá a Paraguay tener una capacidad de reacción ante situaciones adversas en la economía y sectores más vulnerables.

“Los hogares más pobres son especialmente vulnerables a las crisis económicas y climáticas y a los movimientos de precios en los alimentos. Son también quienes más sufren el impacto de pandemias como la del coronavirus. Estamos comprometidos con promover un Paraguay inclusivo y estos proyectos van a contribuir a mejorar la productividad y a crear mecanismos de protección para los más pobres ante desafíos económicos globales o climáticos”, señaló el director del BM para el Cono Sur, Jordan Schwartz.

Entérese más: SEN habilitará herramienta tecnológica para inscripción de kits de alimentos

Los proyectos forman parte de la Estrategia de Alianza del BM con el Paraguay para el periodo 2019-2019, que apoya los esfuerzos del país para evolucionar hacia un modelo económico resilente y sostenible, con énfasis en la inversión en capital humano (salud, educación y protección social) y mejoras en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento institucional.

Más contenido de esta sección
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.