25 nov. 2025

Covid-19: Nuevo decreto con medidas restrictivas entra en vigencia este lunes

Un nuevo decreto entra en vigor desde este lunes hasta el 31 de enero en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, que establece medidas específicas para el sector educativo, laboral, comercial, de eventos sociales y las actividades físicas, culturales y religiosas.

actividad física cuarentena.jpg

El Gobierno sigue permitiendo las actividades físicas individuales y levantó la restricción de las prácticas deportivas grupales.

Foto: elespectador.com

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, emitió el domingo el Decreto 4705 por el cual se establecen nuevas medidas en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, que entran en vigencia desde este lunes hasta el 31 de enero.

Entre las restricciones se mantuvo el horario de los desplazamientos, que están permitidos solo de 5.00 a 23.59. Las personas que cumplan horario laboral fuera de plazo deberán portar documentación que así lo justifique, salvo casos de urgencia, dispone el documento.

Los locales gastronómicos también podrán operar en ese mismo lapso de tiempo, con agendamiento previo, reserva de mesa y con registro de las personas.

Le puede interesar: Covid-19: Salud anunciará nuevas medidas sanitarias ante aumento de casos

El decreto señala que la operación de estos locales estará sujeta a los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) y se resalta que no están permitidos los espacios bailables ni barras.

Solamente los establecimientos de los servicios de delivery, call center y farmacias podrán permanecer abiertos las 24 horas.

Embed

Otra restricción que mantiene el Poder Ejecutivo es la no comercialización ni distribución de bebidas alcohólicas de 22.00 a 5.00, excepto en los locales gastronómicos. Todos los demás comercios deberán operar bajo el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos.

Entre otras cosas, estarán permitidos la asistencia y el cuidado de personas con discapacidad, de adultos mayores, niños y adolescentes; el funcionamiento de los medios de comunicación, y de supermercados, despensas y farmacias, considerados como comercios esenciales.

Más detalles: Tras fiestas, Hospital Nacional de Itauguá colapsa por casos de Covid-19

Entre estos se suman las veterinarias, los servicios básicos, así como de reparaciones en general, con el personal mínimo requerido. También los servicios funerarios y velorios, con las restricciones establecidas en el marco del protocolo de manejo de cadáveres.

Las obras públicas y civiles continuarán sus labores cumpliendo las medidas pertinentes, como así también la recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales; la cadena logística de puertos, aeropuertos, buques fluviales, líneas marítimas y transporte terrestre de carga.

Asimismo, la producción agropecuaria, avícola, pesquera y forestal, así como la logística de provisión de insumos, maquinarias y servicios de asistencias a las mismas; servicios de vigilancia, limpieza, hotel y hospedaje; y las industrias en general y sus respectivas cadenas logísticas.

Comercios sin espacio de espera

El Ejecutivo enfatizó en que los comercios no esenciales deberán funcionar solo dentro del horario establecido sin habilitar áreas comunes de espera y tendrán que permitir la permanencia del cliente en el local solo hasta un periodo de 30 minutos.

Esto incluye que el acceso a los servicios deben ser con agendamiento previo y el debido registro de las personas.

Sector educativo

El último decreto incorpora medidas específicas para el sector educativo, entre las cuales permite que los docentes del sector público y privado acudan a las instituciones educativas para realizar algunas actividades, que no incluyen aún las clases presenciales.

Solo estarán permitidas las clases prácticas y prácticas laboratoriales para alumnos de la Educación Superior, con una cantidad de hasta 20 personas, y exámenes esenciales para el ingreso o graduación, defensas de tesis o equivalentes con un máximo de hasta 50 personas presentes.

Las Academias podrán impartir clases, sujetas a los protocolos de Salud.

Eventos sociales

El Gobierno dispuso que los eventos sociales en espacios públicos y privados deberán realizarse con un máximo de hasta 100 personas garantizando el distanciamiento físico, y con firma de consentimiento informado y agendamiento previo.

En cuanto a los encuentros en residencias particulares, se permite hasta un máximo de 12 presentes, incluye el núcleo que reside en el domicilio.

Además, los eventos sociales y corporativos tendrán una duración máxima de cuatro horas. En ninguno de los casos están permitidos los espacios bailables ni barras.

Entres estos puntos están incluidas las visitas a reclusos en las penitenciarías, conforme con los reglamentos del Ministerio de Justicia.

Protocolo laboral

El Decreto 4705 permite todo servicio profesional y no profesional que pueda realizarse en el domicilio particular o laboral del cliente y los servicios de cobranza.

En este marco, las oficinas corporativas en general deben operar con rotación de los trabajadores, manteniendo hasta el 50% de sus recursos de manera presencial, bajo la estrategia de cuadrillas.

En estos grupos no deben incluirse personas mayores de 65 años, salvo que ejerzan servicios médicos de urgencia o aquellos afectos a servicios imprescindibles.

Durante la vigencia del último decreto, los funcionarios públicos deberán trabajar de lunes a viernes de 8.00 a 15.00, en horarios escalonados y hasta el 50% de sus recursos humanos.

Actividades físicas

Las actividades físicas para todas las personas al aire libre siguen vigentes. Los niños, niñas y adolescente solo podrán circular en compañía de por lo menos un adulto responsable de su núcleo familiar.

Asimismo, vuelven las prácticas deportivas con grupos de hasta 14 personas. Las mismas no estarán permitidas para menores de 18 años ni mayores de 65 años. Todavía no se permitirán los torneos en ninguna de las modalidades.

De la misma manera, podrán seguir las clases grupales en academias, gimnasios, polideportivos y otros espacios cerrados garantizando la distancia de 4 metros por personas y agendamiento previo. En estas situaciones se deberá asegurar un horario o espacio exclusivo para adultos mayores de 65 años.

Se prohíbe el uso de espacios comunes, como áreas de juegos infantiles, máquinas para ejercicios y banquillos para sentarse.

Playas y balnearios

El Ministerio de Salud Pública habilitará las actividades en piscinas de acceso público, balnearios y playas a partir del 16 de enero próximo, según la situación epidemiológica del municipio correspondiente.

Eventos culturales y religiosos

Las actividades culturales y creativas y sus respectivos ensayos, prácticas y actividades de enseñanza, podrán ser realizadas con un aforo máximo de 75 personas.

En cuanto a la realización de actos de cultos, se permitirá la participación de fieles hasta una cantidad máxima de 100 fieles en espacios cerrados y 150 al aire libre.

Para todos los casos es obligatorio el uso de mascarillas, incluso en las unidades del transporte público, que estará regulado por el Ministerio de Obras Públicas.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.