14 ago. 2025

Covid-19: Mirá las disposiciones y recomendaciones para utilizar cajeros automáticos

La Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso una serie de requisitos para la utilización de los cajeros automáticos, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus.

cajero

Cajeros del BNF.

Foto: Archivo

La Superintendencia de Bancos informó a las entidades financieras sobre los requisitos que deberán empezar a implementar para la operación de los cajeros automáticos, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), que ya se cobró tres vidas a nivel local y miles a nivel mundial.

Lea más: Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

Entre las principales disposiciones se encuentran: evitar el ingreso de más de una persona al espacio del cajero automático y de ser posible implementar mecanismos de seguridad para realizar el control, como un distanciamiento de dos metros entre las personas que forman la fila, para lo cual se utilizarán cintas adhesivas u otros mecanismos.

Asimismo, se estableció el aumento del monto límite de retiro, lo que permitirá disminuir la frecuencia de asistencia a los cajeros y el tiempo de permanencia en el recinto.

Así también, las sucursales bancarias deberán tener en su acceso lavabos para el lavado de manos, tanto para el ingreso como para la salida y el espacio deberá ser higienizado al menos dos veces por día hasta el 30 de junio.

Entérese más: Ejecutivo promulga ley que contempla deudas y flexibiliza pago de servicios

En ese sentido, se tendrá un registro de la higienización en una planilla con los horarios y además se deberán proveer todos los materiales necesarios al personal de limpieza para garantizar su protección.

De la misma manera, se establece que las entidades financieras deberán gestionar la contratación de asesores en materia sanitaria que permitan adoptar prácticas para evitar el contagio del virus. Las medidas aplicadas deberán ser informadas a la Superintendencia de Bancos antes del 12 de abril.

Entérese más: Casos confirmados de coronavirus ya son 41 en Paraguay

5173893-Mediano-492556249_embed

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.