10 oct. 2025

Covid-19: Lomiteros están en contra de más restricciones horarias

La Asociación de Trabajadores de la Gastronomía Nocturna expresó que ya no acatarán más restricciones horarias, si el Gobierno decide limitar el desplazamiento.

Intervención.  La Comuna inspeccionó lomiterías anoche.

Intervención. La Comuna inspeccionó lomiterías anoche.

Archivo

El Decreto 5118, que establece medidas en el marco del plan de levantamiento preventivo general en el territorio nacional por la pandemia del Covid-19, tiene vigencia hasta este lunes.

Varios sectores están al pendiente de las nuevas disposiciones del Gobierno en este sentido, ya que se podrían restringir los desplazamientos hasta las 20.00 o mantener hasta las 23.59 como actualmente está permitido.

Alfredo Giménez, presidente de la Asociación de Trabajadores de la Gastronomía Nocturna, se pronunció en contra a través del canal Telefuturo. No obstante, acotó que están abiertos a dialogar con las autoridades.

Le puede interesar: Salud implementará cuarentena serrucho para frenar contagios

“No entendemos realmente la postura del Gobierno ni por qué el ensañamiento con los trabajadores nocturnos, ese es el primer cuestionamiento que tenemos, y lo segundo es que nosotros no vamos a acatar ninguna medida de restricción horaria en nuestro horario de trabajo”, advirtió.

El dirigente del sector subrayó que “el virus no tiene hora”. “Anunciamos ya, vamos a hacer una movilización, vamos a cerrar la ruta si es necesario, pero no vamos a acatar las órdenes. No tienen por qué ensañarse con nosotros, es un golpe bajo muy duro, tenemos deudas, un negocio que mantener”, reforzó.

Los trabajadores de la gastronomía nocturna dependen del día a día y no están dispuestos a acceder a los límites de horario para el desplazamiento de las personas, si es que el Gobierno lo vuelve a establecer como en la Semana Santa a fin de mitigar los contagios del coronavirus.

Más detalles: Restricciones de Semana Santa no dieron efectos y anunciarán nuevas medidas

No obstante, desde el Ministerio de Salud mencionaron que tal cuarentena no dio el efecto que se esperaba, ya que los casos de Covid no disminuyeron.

Paraguay se encuentra en su peor momento de la pandemia. A mitad de semana registró un nuevo récord de muertes, 91 en un solo día.

El sistema de salud está colapsado, con la ocupación del 100% de camas en Terapia Intensiva, tanto en el sector privado como en el público, la falta de medicamentos e insumos médicos en los hospitales y la escasez de vacunas para la inmunización masiva.

Más contenido de esta sección
El juez Martín Areco Torraca ordenó la prisión preventiva de la ex concejala de Cerro Corá que había sido detenida por un intento de homicidio. La Fiscalía finalmente solo la imputó por el delito de frustración de la persecución y ejecución penal.
Con la intención de promover hábitos saludables a la par de fortalecer la economía campesina se lanzó la campaña Ñande Yvy además de una feria agroecológica de productores locales.
Una niña de 12 años falleció este viernes luego de asfixiarse con un pedazo de carne mientras almorzaba con su familia. Si bien fue trasladada hasta el hospital, llegó sin signos vitales. Ocurrió en el distrito de Liberación, Departamento de San Pedro.
Un asalto se registró en la madrugada de este viernes en una vivienda ubicada en el kilómetro 9 de Ciudad del Este, en Alto Paraná, donde arrebataron a una familia la suma de G. 7 millones y sus teléfonos celulares.
Uno de los sospechosos del asalto que terminó con la muerte de un cambista en Cambyretá, fue detenido este viernes por agentes de la Policía Nacional en una zona boscosa.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.