08 ago. 2025

Covid-19: Lento avance de vacunación en cárceles

El Ministerio de Justicia informó que solo 653 personas privadas de libertad fueron inmunizadas contra el Covid-19 a la fecha, de las más de 14.000 existentes dentro del sistema penitenciario.

Hacinamiento. La forma en que viven los internos en Tacumbú aumenta el riesgo de grescas

Hacinamiento. La forma en que viven los internos en Tacumbú aumenta el riesgo de grescas

Foto: Gentileza

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, brindó este martes una conferencia de prensa para informar sobre el avance de la vacunación contra el Covid-19 en las cárceles, que poseen un total de 14.700 personas privadas de libertad.

En ese sentido, señaló que a la fecha fueron inmunizadas un total de 653 personas privadas de libertad y 1.024 funcionarios del Ministerio de Justicia, tanto administrativos, agentes penitenciarios y profesionales de la salud.

Lea más: Personas privadas de libertad con comorbilidades ya son vacunadas contra el Covid-19

La ministra indicó que se está planificando la vacunación para los próximos días en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, la cual posee una superpoblación de personas, registrándose hacinamientos y condiciones infrahumanas de reclusión.

La vacunación se inició el 6 de junio para personas mayores de 55 años en Villarrica, Coronel Oviedo y otros centros, mientras que el 19 se procedió a la vacunación en el Buen Pastor de mujeres embarazadas.

El 22 de junio comenzó la inmunización de la población penitenciaria en general y adolescentes en conflicto con la ley penal, a la vez de empezar con el proceso de registro de las personas privadas de libertad en el interior del país. Del total de personas en prisión vacunadas, 358 son mujeres y 295 hombres.

Entérese más: Embarazadas en las cárceles reciben vacunas contra el Covid-19

La ministra Pérez indicó que siete personas fallecieron a causa del Covid-19 en las cárceles desde el inicio de la pandemia. De estos siete, solo uno se registró este año.

De igual manera, mencionó que existen dos casos positivos en las cárceles de Encarnación y Ciudad del Este y que no hay casos sospechosos, aunque con el ingreso del frente frío podrían tener nuevos casos respiratorios.

Más contenido de esta sección
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.