13 oct. 2025

Covid-19: En la segunda semana de abril, llegarán kits de diagnóstico

El ministro de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), Mario José Gutiérrez, explicó este sábado que los kits de diagnóstico del Covid-19 llegarán al país en la segunda semana de abril.

equipos.jpg

Kits de diagnóstico del Covid-19 llegará en la segunda semana de abril.

Foto: Gentileza

Los kits de diagnóstico y equipos podrán procesar al menos 2.000 muestras para realizar los test de coronavirus y llegarán en la segunda semana de abril. Los insumos serán proveídos por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Al respecto, el ministro de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), Mario José Gutiérrez, indicó que los encargados de procesar las muestras laboratoriales recibirán una capacitación en técnicas de detección derivadas de la energía nuclear.

Con los insumos se podrá procesar 2.000 muestras para realizar los test de coronavirus.

Estos nuevos equipos ofrecerán resultados en tiempo real. Es uno de los métodos de laboratorio más precisos para detectar, rastrear y estudiar el Covid-19.

Lea más: Salud permite a laboratorios privados realizar test de coronavirus

El Ministerio de Salud habilitó los laboratorios del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) y de instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Laboratorio Central, para procesar las muestras sospechosas de coronavirus.

Además, de los laboratorios privados, con lo que se estima llegar la próxima semana a 200 análisis por día.

Nota relacionada: Admiten que no se tomaron más muestras por miedo del personal y falta de equipos

La cifra de enfermos por coronavirus en el país aumentó a 56, según el reporte del viernes. Hasta el momento, se registraron tres muertes por la enfermedad y un paciente recuperado.

Más contenido de esta sección
La emblemática banda de rock paraguayo presenta Dopamina, su nuevo álbum grabado en vivo (en estudio), y celebra casi tres décadas de música con un concierto cargado de historia, emoción y energía.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.