04 nov. 2025

Covid-19: Inician clases semipresenciales en sector privado, bajo protocolo estricto

La Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp) mencionó que escuelas y colegios de gestión privada tienen su inicio de clases este lunes bajo estrictos protocolos sanitarios. Resaltó que este sector mantendrá la modalidad semipresencial hasta mayo.

Inicio. Mayoría de colegios privados ya inician esta semana clases presenciales y virtuales.

Inicio. Mayoría de colegios privados inician las clases esta semana y la próxima.

El representante de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay, Luis Ramírez, manifestó a Última Hora que el inicio de clases de los centros educativos de este sector una parte será virtual y la otra presencial.

Aseguró que las clases semipresenciales se mantendrán hasta el próximo mes de mayo y, así como en las instituciones educativas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se implementarán los grupos burbujas, el uso obligatorio de tapabocas, el lavado de manos y los permanentes controles de temperatura.

Ramírez dijo que también se hará la desinfección de materiales y hay casos de escuelas y colegios que invirtieron en purificadores de aire de todo momento de manera que haya bacteria cero en las salas. Incluso, los horarios de recreo serán escalonados para que no haya tendencia de juntarse en los grupos.

Le puede interesar: Colegio privados: 70% de los padres están a favor de las clases presenciales

Explicó que para la vuelta a clases en el sector privado también las familias tuvieron que completar un formulario, en carácter de declaración jurada, que indique a qué modalidad será enviado el alumno o la alumna. Posteriormente, estos documentos son enviados al MEC.

“Nosotros tenemos que vivir este año escuchando a las personas que están al frente de Salud y la previsión que ellos hacen, ellos prevén una situación manejable de la pandemia (del Covid-19) hasta mayo. ¿Por qué? Porque después con la llegada de invierno hay otras enfermedades”, acotó.

Más detalles: Padres de colegios privados a favor de clases presenciales

“Por lo cual, la sugerencia es que se mantengan durante el invierno un formato más virtual y también después en setiembre volver a las clases semipresenciales. La mayoría en el sector privado estamos preparados para ese ritmo”, aseguró.

El vocero de la Aiepp sostuvo que si se cumple con el protocolo sanitario, todo va estar bien, porque es muy estricto y adecuado. “Hicimos un esfuerzo enorme para socializar con las familias para que entiendan”, agregó.

Lea además: Clases arrancan el 2 de marzo y habilitarán app para inscripciones

Subrayó que al principio los niveles de prespecialidad y virtualidad eran 70% y 30%, respectivamente. “Luego de hablar con cada grado, con cada padre, subió a 95,5% de padres que van por la semipresencialidad, después de haberle contado cómo es el protocolo y cómo van a ser las actividades”, remarcó.

La Asociación de Instituciones Educativas de gestión privada del Alto Paraná (Aiepap), en cambio, comunicó que los colegios asociados de dicho departamento iniciarán las clases este lunes de forma virtual argumentando la postura “tan ambigua” del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por la implementación de un decreto presidencial.

Mientras tanto, las escuelas y colegios públicos comenzarán el próximo 2 de marzo, con un protocolo que fue aprobado por el Ministerio de Salud la semana pasada.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.