15 nov. 2025

Covid-19: Fiscalía allana casa por aglomeración de taiwaneses en CDE

La Fiscalía allanó en Ciudad del Este una vivienda ante la denuncia de vecinos por la aglomeración de personas asiáticas en el lugar. Los intervinientes encontraron en el sitio a 15 ciudadanos taiwaneses.

Procedimiento de taiwaneses en CDE 2.jpeg

En el allanamiento a la lujosa residencia, la Fiscalía encontró a 15 ciudadanos de Taiwán. 14 de ellos contaban con documentos en regla y uno se expone a ser deportado.

Foto: Edgar Medina

Una comitiva fiscal y policial allanó este miércoles una residencia del barrio Boquerón de Ciudad del Este donde estaban 15 ciudadanos de origen asiático ante una denuncia de vecinos que alertaron sobre la aglomeración de estas personas, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Debido a las medidas de distanciamiento social impuestas por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus, la fiscala Estela Mary Ramírez realizó el procedimiento con la autorización del juez penal Carlos Vera.

La comitiva constató que 14 de los 15 ciudadanos de Taiwán, que estaban en la casa, ingresaron al país como turistas el pasado 12 de marzo a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Uno de los taiwaneses no pudo justificar su entrada al país y se expone a ser deportado por la Dirección General de Migraciones, según señaló la fiscala Ramírez.

De momento, todos quedaron en aislamiento en la residencia y se exponen a multas y hasta un proceso penal por la violación de las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo para distanciar a la población y mitigar el contagio del Covid-19.

“Convocamos a la gente de Migraciones y a la gente de Epidemiología de la décima región sanitaria. La gente de Migraciones constató que 14 de los pasaportes están en situación regular, uno de ellos no tiene la entrada al país”, comentó la representante del Ministerio Público.

<p>La mayoría de las personas que estaban dentro de la vivienda tenían papeles en regla y entre USD 5.000 a 6.000 en efectivo.</p>

La mayoría de las personas que estaban dentro de la vivienda tenían papeles en regla y entre USD 5.000 a 6.000 en efectivo.

Foto: Édgar Medina

Sobre el punto, la fiscala mencionó que la mayoría de estas personas entró al país con USD 5.000 a 6.000, por lo que no se descarta que hayan ido a la capital de Alto Paraná para hacer turismo de compras.

En ese sentido, indicó que uno de los demorados estaba tosiendo y que personal del Ministerio de Salud deberá inspeccionar y hacer las pruebas correspondientes a todos ellos.

También indicó que ninguna de esas personas habla español, y que una de ellas sería la encargada del grupo, quien los trajo hasta Ciudad del Este. La misma persona habría alquilado la residencia allanada.

La fiscala Ramírez indicó que ordenará la detención de dicho encargado del grupo y detalló que se trata de un hombre que cuenta con antecedentes penales.

Más contenido de esta sección
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.