27 sept. 2025

Covid-19: Farmacéutica dona más de 40.000 dosis de hidroxicloroquina a Salud

El Ministerio de Salud y la Oficina de la Primera Dama recibieron más de 40.000 dosis de hidroxicloroquina para el personal de blanco, donados por un laboratorio paraguayo. La droga demostró efectividad en el tratamiento del Covid-19.

ministerio de salud.jpg

Salud destinará G. 1.398.000.000 para capacitación de 500 médicos.

Foto: Archivo ÚH.

En el marco de la lucha por frenar el avance del Covid-19 en nuestro país, tanto el Ministerio de Salud como la Oficina de la Primera Dama recibieron un lote de 40.500 dosis de la droga hidroxicloroquina por parte del Laboratorio Éticos.

El fármaco estará disponible para su distribución en los hospitales de referencia a partir de este miércoles, pero su uso está destinado exclusivamente para el personal médico.

“La iniciativa busca minimizar este impacto (del Covid-19) en el fundamental y sufrido equipo humano, que debe ser apoyado y protegido” cita parte del comunicado emitido por la firma.

Embed

Giovanna Scavone, directora de Laboratorio Éticos, comentó a Última Hora que si bien la cartera sanitaria está a cargo de la situación, la idea es asegurar y precautelar la provisión del medicamento para doctores, enfermeras y sus familias.

Puede interesarte: Dos medicinas son eficaces contra el Covid-19, según nuevos estudios

“Éticos es el único laboratorio a nivel nacional que tiene la formulación específica para el tratamiento contra el coronavirus”, puntualizó.

Según refirió, en términos económicos, la donación oscila los USD 80.000. Al margen de la epidemia, detalló también que la gran demanda repercutió en el precio de la materia prima, el cual sufrió un gran aumento a nivel global.

La hidroxicloroquina demostró una potencial efectividad en pacientes graves internados por esta enfermedad, pero debe ser administrado bajo estricto control médico.

Científicamente aún no se probó que su uso preventivo evite contraer esta afección.

El Ministerio de Salud no recomienda su uso indiscriminado y sin prescripción médica, en forma ambulatoria, salvo en aquellos portadores de afecciones tales como el lupus, artritis reumatoide y otras que dependen de este fármaco y que no pueden quedar desabastecidas.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.