31 oct. 2025

Covid-19: Costurera trabaja día y noche para abastecer a médicos con atuendos

Esta época de pandemia a causa del coronavirus es una oportunidad para una humilde costurera del barrio San Isidro, de Coronel Oviedo, que día y noche trabaja para dar abasto a los pedidos de batas y mamelucos de bioseguridad para profesionales de blanco del Departamento de Caaguazú.

costurera.jpg

Doña Marta Alfonso de Rojas quien se convirtió en los últimos días en la persona más requerida de parte de profesionales de blanco ante la amenaza del coronavirus.

Foto: Robert Figueredo.

Se trata de Marta Alfonso de Rojas, quien se convirtió en los últimos días en la persona más requerida por parte de profesionales de blanco ante la amenaza que significa el coronavirus.

La confirmación del primer infectado en el Departamento de Caaguazú despertó la necesidad de médicos y enfermeras de invertir en atuendos de bioseguridad para tratar de evitar el contagio en la línea de batalla.

Lee más: Empresarios de Coronel Oviedo entregarán 1.000 kits de alimentos

Es así que toda la familia de doña Marta se volcó a la actividad, que surgió como un desafío de parte de una médica que le enseñó los modelos y materiales impermeables requeridos para los atuendos.

Rápidamente la demanda superó la capacidad de producción de la mujer que trabaja en su casa. Esta situación hizo que sus familiares se sumen a la actividad que demanda varias horas de trabajo durante el día.

Nota relacionada: Donan insumos para laboratorio del Hospital de Coronel Oviedo

Más de 100 conjuntos entre batas y mamelucos figuran en la lista de espera, la mayoría solicitada de manera particular por los profesionales. El juego completo tiene un costo que no supera los G. 200.000 atendiendo a los detalles en la confección.

Te puede interesar: Primer paciente con coronavirus en Caaguazú vino del extranjero

“No doy abasto por eso le pido ayuda a mis familiares para cumplir con los pedidos. La materia prima consigo en la ciudad”, comentó doña Marta en medio del sonido de máquinas de coser y tijeras de corte.

Cifras del Ministerio de Salud

Hasta la fecha, se tiene un total de 56 casos confirmados de coronavirus en Paraguay. La enfermedad ya dejó tres víctimas fatales, mientras que una persona se recuperó.

Asunción lidera con 29 casos y luego le sigue el Departamento Central con 23 confirmados, en Alto Paraná hay dos personas con el virus y en Cordillera y Caaguazú un caso confirmado en cada zona.

Embed

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.