29 ago. 2025

Covid-19: Contraloría solicita informes a Petropar y a Facultad de Medicina UNA

La Controlaría General de la República solicitó informes a Petropar y a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por la adquisición de insumos médicos, otorgándoles un plazo de cinco días para la entrega de las carpetas.

Patricia Samudio - Petropar.jpg

La presidenta de Petropar, Patricia Samudio, defendió el trabajo que llevan adelante los funcionarios de la estatal.

Foto: @telefuturoInfo

El contralor general de la República, Camilo Benítez, remitió este miércoles una nota a la presidenta de Petróleos Paraguayos (Petropar), Patricia Samudio, para solicitar los informes y las documentaciones de la institución a raíz de la adquisición de suministros médicos ante la emergencia sanitaria que se vive en el país por el Covid-19.

Lea también: Petropar entregó ayer dos mil litros de alcohol diluido al Hospital de Clínicas

La Contraloría otorgó un plazo de cinco días hábiles a Petropar para la presentación de la resolución que autoriza la realización de la compra de insumos, como también los antecedentes comerciales de la firma proveedora de los productos.

Igualmente, solicita la presentación de informes referentes al análisis de los precios referenciales y la determinación del costo estimado de los insumos.

Nota presentada por la Contraloría General de la República a la titular de Petropar, Patricia Samudio.

Nota presentada por la Contraloría General de la República a la titular de Petropar, Patricia Samudio.

Foto: Gentileza.

Con este informe, la Contraloría procederá a la verificación de la publicación del procedimiento de contratación en cuestión y del registro de documentos en el Sistema de Informaciones de las Contrataciones Públicas (SICO) de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Así también, solicitaron la presentación de un informe a las autoridades de la Facultad de Medicina UNA con relación a la compra de los insumos médicos.

La Contraloría también forma parte del equipo de control, con la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y la Auditoría del Poder Ejecutivo, sobre los desembolsos para los pagos de subsidios a programas Ñangareko y Pytyvõ.

Hasta el momento, el Ministerio Público investiga un posible sobrecosto en la adquisición de mascarillas por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Más contenido de esta sección
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.