18 jul. 2025

Covid-19: Contraloría pide informes a Salud sobre contrato para compra de vacunas indias

La Contraloría General de la República (CGR) solicitó un informe al Ministerio de Salud sobre el acuerdo alcanzado por el Gobierno para la compra de vacunas indias contra el Covid-19, que se habría dado mediante un intermediario.

covaxin.jpg

Unas 2 millones de dosis de Covaxin comprará Paraguay.

Foto: elperiodico.com

La Contraloría General de la República (CGR) dio un plazo de cinco días al Ministerio de Salud para que le remita un informe con todos los detalles del acuerdo alcanzado por el Gobierno para la adquisición de 2 millones de vacunas Covaxin del laboratorio indio Bharat Biotech contra el coronavirus (Covid-19).

El Gobierno había anunciado que negociaría directamente con laboratorios, productores o fabricantes. Sin embargo, la empresa Madison habría actuado de intermediaria, según los primeros datos que se manejan.

En contacto con Última Hora, Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental de la CGR, indicó que la nota fue remitida el pasado martes y que el objetivo de momento es conocer más detalles del acuerdo.

Lea más: Paraguay está “peleando con uñas y dientes” para conseguir vacunas, afirma Borba

En ese sentido, prefirió no adelantar ninguna opinión y esperar el informe, ya que Salud debe informar en qué etapa se encuentra el acuerdo, cuáles son las vacunas que el país va a adquirir y en caso de haberse cerrado el trato con un intermediario, aclarar en qué condiciones se dio.

Le puede interesar: Gobierno oficializa compra de 2 millones de vacunas Covaxin de Ia India

Fernández mencionó que el propio ministro de Salud, Julio Borba, había anunciado que se tendrían contratos directos, por lo que una vez que se tenga el informe este podrá ser analizado para posteriormente emitir algún dictamen o comunicado al respecto.

Finalmente, aclaró que la Contraloría General de la República tiene rango constitucional y que si el contralor no denuncia algún tipo de irregularidades puede resultar cómplice, por lo que Salud no puede alegar ningún tipo de confidencialidad.

Más contenido de esta sección
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.
Tres personas resultaron heridas en un cuádruple choque registrado en la noche de este miércoles en Asunción. El accidente de tránsito dejó daños materiales.