21 oct. 2025

Gobierno oficializa compra de 2 millones de vacunas Covaxin de Ia India

El Ministerio de Salud informó que ya se firmó un contrato para la provisión de dos millones de vacunas Covaxin de la India. De esta manera el Gobierno oficializó la compra de las dosis que produce el país asiático contra el Covid-19.

Factible. Tras el donativo, el Ministerio de Salud prevé adquirir  2 millones  de la  Covaxin.

Tras el donativo de India, el Ministerio de Salud compró 2 millones de la vacuna Covaxin.

Foto: Gentileza.

El acuerdo entre Paraguay y la India se concretó finalmente, así lo anunció este viernes el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través de sus redes sociales.

“Hemos logrado la suscripción de un importante contrato para la provisión de 2 millones de vacunas Covaxin. Confiamos en recibirlas lo antes posible, lo cual consideramos de alta prioridad en beneficio del pueblo paraguayo y valoramos el apoyo del Gobierno de la India”, publicó la institución.

La cartera estatal había anunciado la compra de las dosis fabricadas por la India el pasado 23 de marzo. Un mes se concretó la firma del contrato tras una larga gestión de los servicios diplomáticos.

Lea más: India informa que 100.000 dosis de Covaxin llegan a Paraguay este domingo

El país asiático, además, informó a la Cancillería Nacional que este domingo arribará al país el segundo lote de 100.000 unidades de Covaxin, que se comprometieron a donar a Paraguay.

La primera carga llegó el 29 de marzo y las dosis ya comenzaron a ser administradas en la inmunización de trabajadores de la salud y en adultos mayores de 85 años.

Según el comunicado emitido por el Ministerio de Salud esta jornada, la vacuna india está basada en una plataforma de virus vivos inactivados y fue desarrollada exitosamente por el laboratorio Bharat Biotech, presentando un 81% de efectividad.

Nota relacionada: Paraguay comprará 2 millones de vacunas indias Covaxin

“La misma cuenta con la autorización de uso de emergencia por parte de una entidad reguladora de alto nivel (nivel 4), como lo es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de México”, sostuvo.

Aunque de momento no se conocen estudios independientes sobre la eficacia del medicamento, Covaxin ya consiguió licencia de uso en México, Irán, Paraguay, Guatemala, Nicaragua, Guayana, Venezuela, Botsuana, Zimbabue, y su costo está entre los USD 15 y 20 por dosis.

El país recibió apenas 183.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 hasta el momento, conseguidas mayormente a través de cooperaciones de diferentes países aliados.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
Familiares piden que el conductor de un automóvil se haga responsable de un accidente de tránsito registrado en el microcentro de San Lorenzo. El conductor de la motocicleta falleció en el lugar, mientras que la acompañante necesita realizarse una cirugía y está internada en el IPS.
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el intento de robo de una casilla en el Mercado 4, en la cual se encontraban aparatos electrónicos en la zona conocida como San Miguel.
La abogada Alejandra Peralta Merlo señaló que la decisión del intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, de prohibir cualquier festejo de Halloween constituye un abuso de autoridad y debe ser urgentemente revocada.
El político brasileño que fue víctima de un atentado este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de 16 impactos de proyectiles calibre 9 milímetros.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.