20 ago. 2025

Covid-19: Casos globales llegan a 30,4 millones tras nuevo récord diario de contagios

Los casos globales de Covid-19 alcanzaron los 30,4 millones, tras una jornada en la que se alcanzó un nuevo récord de contagios diarios, más de 316.000 en todo el planeta, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud.

Covid-19 mundial.jpg

La cantidad de pacientes muertos con Covid-19 en el mundo se eleva a 948.795.

Foto: Gentileza.

El número de fallecidos en el mundo por Covid-19 se eleva a 948.795, después de que se notificaran más de 6.000 muertes en las últimas 24 horas.

América encabeza la lista de regiones con más casos, con 15,3 millones de positivos, seguida del sur de Asia, que se acerca a los 6 millones, y de Europa, con más de 5,1 millones.

El continente americano también concentra más de la mitad de las muertes reportadas (524.000), mientras que Europa acumula 229.000 y el sur de Asia superó hoy la barrera de las 100.000.

Lea más: Más de 600 muertes y extenderían cuarentenas por dos semanas más

La lista de países más afectados por el coronavirus sigue sin cambios, encabezada por Estados Unidos con 6,6 millones de casos y seguida por India (5,4 millones) y Brasil (4,4 millones).

Perú, Colombia, México, España y Argentina también figuran entre los 10 países más afectados del planeta en cuanto a cifras absolutas de casos.

Estados Unidos, también el país con más fallecidos, podría superar en los próximos días la barrera de los 200.000, mientras que Brasil ocupa el segundo puesto con 134.000 decesos e India el tercero con 85.000.

Nota relacionada: “Hay una ralentización de la epidemia, estamos cerca del pico”, afirma Sequera

México, Perú y España también están entre los 10 países con más fallecidos desde el comienzo de la pandemia, en términos absolutos.

Los pacientes recuperados a nivel global son 22,4 millones, más de dos tercios del total, y de los más de 7 millones de casos activos un uno por ciento (61.000) se encuentran en estado grave o crítico.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.