26 nov. 2025

Covid-19: Casos del exterior están 100% bajo control, asegura Salud

Más del 50% de los casos positivos de Covid-19 en Paraguay se dieron por contagios en el exterior, según lo estimado por el director de Servicios de Salud, Juan Carlos Portillo. Pese a las estadísticas, aseguró que se tiene todo bajo control.

Cuarentena en el cuartel

Los compatriotas que llegan desde el exterior guardarán cuarentena obligatoria en dos unidades militares, en donde tendrán las comodidades básicas y alimentos.

Foto: Gentileza.

Ante la preocupación que aún despiertan en la ciudadanía los casos de coronavirus provenientes del exterior, desde el Ministerio de Salud aseguraron que son pacientes que están bajo estricto control.

“Los casos provenientes del exterior están 100% bajo control y no deberían alarmar a la población”, aseveró el director de Servicios de Salud, Juan Carlos Portillo.

El funcionario explicó que, desde el punto de vista epidemiológico, no representan un riesgo para la propagación de la pandemia entre la población.

Ello, debido a la medida de cuarentena obligatoria a la que son sometidos todos los connacionales que van retornando al país.

Lea también: Covid-19: Compatriotas harán cuarentena obligatoria en unidades militares

Aclaró que los positivos del exterior son reinsertados a su entorno familiar una vez recuperados, tanto desde el punto de vista clínico como laboratorial. Es decir, al arrojar los dos resultados negativos en las pruebas de PCR.

Sí consideró de más alarma a los pacientes sin nexo, dada la apertura de la posibilidad a la circulación comunitaria, la cual representa un escenario más complicado para la identificación de los contactos.

En lo que se refiere al ritmo de propagación, detalló que la tasa de contagio en Paraguay es del 1.6, una cifra alentadora con relación a la situación que viven otros países de la región.

Puntualmente, según explicó, para entrar en fase de contención, la cifra debe ser menor a uno. En el caso de Paraguay, resaltó que el valor está en 1.1, excluyendo los contagios del exterior.

“En términos precisos, sacando a la población controlada del exterior, si hacemos el cálculo con base solo en la propagación de comunidad, nos sale un valor de 1.1”, reveló.

Nota relacionada: Casos de coronavirus en el país ascienden a 266 y hay un nuevo fallecido

Hasta la fecha hay un total de 266 infectados en Paraguay, 10 fallecidos y 113 pacientes recuperados.

En la última actualización, publicada este jueves, fueron identificados 14 infectados del exterior, dos relacionados con casos confirmados y uno sin nexo.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.