10 nov. 2025

Covid-19: Brasil supera los 4,4 millones de contagios y 134.000 muertes

Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, superó los 4,4 millones de casos confirmados y las 134.000 muertes relacionadas con la Covid-19, según divulgó este miércoles el Ministerio de Salud.

brasil.jpg

En su más reciente boletín epidemiológico diario, el Gobierno informó que el país registró en las últimas 24 horas 36.820 nuevos casos confirmados y 987 muertes.

Foto: dw.com.

En su más reciente boletín epidemiológico diario, el Gobierno de Brasil informó que el país registró en las últimas 24 horas 36.820 nuevos casos confirmados y 987 muertes por Covid-19.

Así, el número consolidado de contagiados de coronavirus desde el primero reportado el 26 de febrero ascendió a 4.419.083 personas, mientras que el de fallecidos se elevó a 134.196 decesos desde la primera muerte ocurrida el 12 de marzo, con ambos casos registrados en Sao Paulo.

Brasil, que continúa como uno de los epicentros mundiales de la pandemia como el segundo país en número de muertes y el tercero en contagios, registraba este miércoles una tasa de mortalidad 63,8 decesos y una incidencia de 2.102,9 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.

Lea más: Brasil se convierte en el segundo país en superar 100.000 muertes por Covid-19

Las datos también muestran que hasta este miércoles se han recuperado 3.720.312 pacientes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, entre ellos el presidente Jair Bolsonaro, su esposa, dos de sus cinco hijos y varios ministros del Gabinete, lo que supone el 84,2% del total de infectados en el país de 210 millones de habitantes.

Otros 564.665 pacientes, incluidos algunos gobernadores y el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, quien este miércoles anunció su contagio, se encuentran en acompañamiento médico en hospitales o en sus residencias después de haber dado positivo en las pruebas clínicas.

El estado de Sao Paulo (909.428 casos confirmados y 33.253 muertes), en la región sudeste, se mantiene como el más afectado por el patógeno.

Nota relacionada: Paraguay y Brasil acuerdan reactivación del comercio fronterizo

A pesar de una tímida desacelerada de la pandemia, el país ha retomado la mayoría de sus actividades económicas e iniciado la reapertura escalonada del comercio y servicios que se mantuvieron cerrados y suspendidos por las medidas de cuarentena y aislamiento social decretadas por gobernadores y alcaldes.

En medio de las críticas a su gestión frente la pandemia, Bolsonaro, uno de los líderes más escépticos frente al coronavirus, juramentó este miércoles al general Eduardo Pazuello como ministro de Salud, cargo que ocupaba interinamente desde mayo pasado.

Uno de los grandes retos de Pazuello es el de la implementación de las vacunas contra el Covid-19, una de las apuestas firmes del país suramericano, que realiza actualmente pruebas en voluntarios de cuatro de los proyectos inmunológicos que se desarrollan en el mundo (Reino Unido, China, Europa y Estados Unidos-Alemania).

Le puede interesar: Brasil llega a seis meses con una pandemia descontrolada y Bolsonaro en auge

Existe también un acuerdo de los estados de Paraná (sur, fronterizo con Paraguay y Argentina) y Bahía (nordeste) para comercializar la vacuna que se adelanta en Rusia y en el caso de la segunda región de otras dos de origen chino.

Igualmente, el país participa a través de una red privada de laboratorios de la producción de un antivirus de origen sintético con una farmacéutica de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.