11 nov. 2025

Paraguay y Brasil acuerdan reactivación del comercio fronterizo

Paraguay y Brasil suscribieron este miércoles un documento de entendimiento bilateral que permitirá a los ciudadanos de ambos países realizar sus compras al otro lado de la frontera, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Frontera. Preparan protocolo para  Puente de la Amistad.

Frontera. Preparan protocolo para Puente de la Amistad.

Foto: Archivo

El encuentro para suscribir el entendimiento bilateral que permitirá la reactivación del comercio fronterizo se realizó de manera virtual, con la participación de autoridades de ambos países. El comercio fronterizo se vio afectado desde el inicio de la pandemia del coronavirus (Covid-19) en Paraguay, con el cierre de la frontera desde el mes de marzo.

Lea más: El comercio fronterizo se podría reactivar en 10 días

“El entendimiento tiene como objetivo implementar una modalidad de comercio fronterizo entre ambos países, que permita contribuir con la reactivación económica de las ciudades de frontera con la República Federativa del Brasil, en el contexto de las restricciones a la movilidad transnacional impuestas por el combate contra el Covid-19”, señalaron desde la Cancillería.

En ese sentido, acordaron establecer centros logísticos de comercio fronterizo en áreas cercanas a las fronteras entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú, Pedro Juan Caballero y Ponta Porã, y finalmente Salto del Guairá y Mondo Novo.

Asimismo, detallaron que los centros logísticos serán únicos por cada ciudad fronteriza y funcionarán en la zona primaria aduanera o en zonas definidas por las autoridades de cada país, hasta donde ingresarán los ciudadanos de ambos países, exclusivamente para el retiro de las mercaderías compradas y luego tendrán que retornar a sus países.

Entérese más: Paraguay y Brasil podrían reabrir comercio fronterizo en setiembre

Así también, indicaron que cada centro logístico deberá aplicar las medidas de control necesarias en materia aduanera, migratoria y en especial un estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por cada país.

Entre tanto, mencionaron que el monto de compras estará regido por las legislaciones internas de cada país sobre el régimen de equipaje, cuyo monto asciende hasta USD 500.

Finalmente, adelantaron que la presente modalidad estará vigente mientras duren las restricciones al desplazamiento internacional de los ciudadanos relacionadas con la prevención y combate contra el Covid-19.

De la reunión participaron el canciller paraguayo, Antonio Rivas, y el de Brasil, Ernesto Araújo, como también los embajadores ante Paraguay y el Brasil, Flávio Soares Damico y Juan Ángel Delgadillo, respectivamente.

Más contenido de esta sección
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia sobre el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.