31 ago. 2025

Covid-19: Brasil registra 1.238 muertes en un día y roza los 980.000 casos

Brasil registró 1.238 fallecidos por Covid-19 en el último día, con lo que el balance total de muertes llegó a 47.748, mientras que los casos confirmados ascendieron hasta los 978.142, informó este jueves el Gobierno.

muertes Covid-19.jpg

Este jueves fue el tercer día seguido en que Brasil superó los 1.200 fallecidos diarios por el nuevo coronavirus, que parece haberse estancado en esa franja media del millar de decesos cada 24 horas.

Foto: domtotal.com.

El Ministerio de Salud informó en su boletín diario sobre la enfermedad que hubo un incremento de 22.765 contagios en las últimas 24 horas, lo que refuerza al país como uno de los focos globales de la pandemia.

Este jueves fue el tercer día seguido en que el gigante suramericano superó los 1.200 fallecidos diarios por el nuevo coronavirus, que parece haberse estancado en esa franja media del millar de decesos cada 24 horas.

Lea más: Brasil registra 1.269 nuevas muertes por Covid-19 y el total llega a 46.510

Brasil es el segundo país en número total de muertes e infectados con Covid-19 por detrás de Estados Unidos, aunque, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encabeza las estadísticas cuando el análisis se reduce a los últimos siete días.

Según datos de las secretarías de Salud regionales, ya hay al menos un caso de coronavirus en el 85% de los 5.570 municipios de este país que tiene una población de 210 millones de habitantes.

El número de recuperados se ubica ahora en los 482.102, lo que representa el 49% del total de pacientes con la enfermedad.

Nota relacionada: Bolsonaro celebra que “pánico” de la pandemia “no llegó" al campo brasileño

La OMS afirmó esta semana que ve una cierta estabilización de la pandemia en Brasil, aunque advirtió que aún es pronto para decir que se ha llegado al pico de la llamada curva epidemiológica.

De hecho, hay bastantes divergencias entre los especialistas sanitarios brasileños sobre cuándo se alcanzará el pico en el número de casos y contagios.

“Brasil no aguanta más el quédense en casa”, dice Bolsonaro

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a criticar este jueves las medidas de aislamiento social aún vigentes en algunos estados y municipios del país y el “vaivén” de la OMS en algunos aspectos de la gestión de la pandemia.

“Brasil no aguanta más el ‘quédense en casa’”, afirmó el mandatario en una transmisión vía redes sociales.

El gobernante, que minusvalora la gravedad de la enfermedad, a la que califica de “gripecita”, y considera las cuarentenas un “crimen”, hizo un nuevo llamamiento a alcaldes y gobernadores para una “retomada ordenada de la economía”, lo que ya está ocurriendo.

Le puede interesar: Covid-19: Brasil llega a 41.828 muertos y es segundo país con más víctimas

También aseguró que “lo que menos tiene de ciencia” es la OMS, pues, a su juicio, “está en un vaivén todo el tiempo”, con cambios de opinión y las dudas como las que ha levantado sobre la eficacia de la cloroquina, sobre la que no hay consenso, pero que Bolsonaro defiende con vehemencia.

São Paulo, Río y Ceará, los estados más golpeados

El principal foco de coronavirus en Brasil continúa siendo el estado de São Paulo, el más rico y poblado del país, con 46 millones de habitantes, y que contabiliza 11.846 muertes y 192.628 contagios.

Le sigue Río de Janeiro, con 8.412 óbitos y 87.317 infectados y donde este jueves volverán, sin público, los partidos de fútbol por el Campeonato Carioca, pese a la reticencia de algunos clubes de la región y las alertas de la comunidad científica.

Nota relacionada: Brasil bordea las 45.000 muertes por Covid-19 a 3 meses de su primera víctima

También preocupa la situación en el estado de Ceará, en el empobrecido nordeste del país, pues con una población de casi 9 millones, muy inferior a la de São Paulo y Río, registra 5.377 decesos y 87.273 casos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.