31 oct. 2025

Bolsonaro celebra que “pánico” de la pandemia “no llegó” al campo brasileño

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este miércoles nuevos créditos para la actividad agrícola y celebró que “el pánico” promovido por “algunos” con el Covid-19 no llegara al campo, que se mantuvo trabajando en plena pandemia.

Jair Bolsonaro.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

“En esta pandemia, el campo brasileño no paró. El pánico, que algunos quisieron promover, no llegó a esa región” y se garantizó “la comida” para la sociedad y para las exportaciones de alimentos, en las que Brasil figura entre los líderes mundiales, dijo el presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Bolsonaro también reservó un recuerdo especial para el general Emilio Garrastazu Médici, uno de los presidentes que el país tuvo durante la dictadura militar que se prolongó entre 1964 y 1985 y que creó la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).

“Gracias a esa idea, Brasil es lo que es hoy” en ese segmento de la economía, aseguró.

Nota relacionada: Brasileños se manifiestan en pro y en contra de Bolsonaro

Esa estatal, creada en 1972, le dio a la agricultura brasileña el impulso tecnológico que situó al país entre los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos y, según Bolsonaro, permitió que Brasil alcanzara la “soberanía” en ese sector.

La ministra de Agricultura, Tereza Cristina Correa, explicó que el programa de créditos oficiales para la próxima cosecha estará dotado de un total de 236.000 millones de reales (USD 45.384 millones), que superan en 5% los concedidos en el período anterior.

Los créditos estarán dirigidos sobre todo a pequeños y medianos productores, a los que además se les ofrecerán tasas de intereses preferenciales, que oscilarán entre el 2,75 y el 4%.

También puede leer: Brasil registra 1.269 nuevas muertes por Covid-19 y el total llega a 46.510

“En este momento de desafío por el que pasan Brasil y el mundo, es más importante garantizar nuestras próximas cosechas”, declaró la ministra, quien al igual que Bolsonaro elogió a los productores del país, que “en medio de las adversidades de una pandemia han sabido mantener la oferta de alimentos en cantidad y calidad”.

Brasil ya es el segundo país con más muertes (45.241) y más casos de Covid-19 (923.189) en el mundo pese a que, según los especialistas, aún no ha llegado al pico de la curva de contagios.

Más contenido de esta sección
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.