06 nov. 2025

Covid-19: Bares presentan un amparo contra restricción horaria del Gobierno

La Asociación de Bares de Paraguay (Asobarpy) presentó un amparo constitucional removedor contra un decreto del Poder Ejecutivo que contempla que los locales gastronómicos podrán operar de 5.00 a 23.59. El gremio pidió levantar la “injusta” restricción horaria.

Bares.jpg

El gremio de bares exige seguir operando hasta después de medianoche.

Foto: Chilango.

La Asociación de Bares de Paraguay emitió este martes un comunicado en su cuenta de Facebook en el que se informó sobre el mandamiento judicial.

La Asobarpy informó que este mismo martes presentaron un amparo constitucional removedor contra el artículo 2 inciso 8 del Decreto 4220 del Poder Ejecutivo, por el cual se establecen medidas específicas en el marco del plan de levantamiento gradual de la cuarentena por la pandemia del Covid-19 hasta el 15 de noviembre.

Dicho apartado contempla que los locales gastronómicos podrán operar dentro del horario de 5.00 a 23.59 con agendamiento previo, reserva de mesa y con registro de los datos de las personas atendidas. Además, señala que no están permitidos los espacios bailables ni barras.

Le puede interesar: Bares no cuentan con un manual propio, afirman

El mismo artículo e inciso se mantiene en el Decreto 4331 que entró en vigencia para todo el territorio nacional desde este lunes hasta el 6 de diciembre.

“Desde el 4 de octubre se han ido levantando las restricciones sin ningún sobresalto, -incluso se ha observado una disminución- en la curva de contagios, pero nuestro sector ha sido marginado y nos hemos visto forzados a trabajar en pérdida”, señala el texto de la Asobarpy.

El gremio sostiene que aglutina a más de 40 locales que claman que se levante “esta injusta restricción horaria, que solo genera un mayor desaceleramiento económico en el país”.

Más detalles: Patios, bares y restaurantes no reabrirán para el “reencuentro”

“Pedimos que la tutela judicial efectiva a nuestros derechos económicos y sobre todo los derechos de los trabajadores asociados a nuestras empresas, de mantenerse estas medidas nos veremos obligados a dejar de funcionar”, advirtió.

La reapertura de bares se dispuso en junio pasado con la de patios de comidas y locales gastronómicos en modo de “restaurante”, bajo estrictos protocolos sanitarios debido a la pandemia del coronavirus.

De hecho, desde la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), señalaron que la asociación de bares nunca presentó un protocolo y que el gremio tomó el manual del sector gastronómico para reiniciar sus actividades.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.