05 nov. 2025

Covid-19: Abdo dice que el Brasil es una amenaza para Paraguay y descarta abrir frontera

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, refirió que Brasil, actualmente, es uno de los países con mayor expansión del Covid-19. En ese sentido, aseguró que esto constituye una amenaza para el país.

Mario Abdo Puente de la Amistad.jpeg

Mario Abdo Benítez realizó esta semana una visita al Este del país y estuvo por la zona del Puente de la Amistad, en Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

En una inauguración de obras públicas, en el Departamento de Misiones, el presidente Mario Abdo Benítez expresó que el Gobierno, en estos momentos, no se plantea abrir la frontera con Brasil, por la alta cifra de contagios que se registra en el vecino país.

De acuerdo con los datos del territorio brasileño, en los dos últimos días se registraron más de 600 muertes, con lo que el total de decesos ascendió a 9.146. Además, cuenta con una población de 135.106 infectados del Covid-19.

“Con lo que vive hoy Brasil, no se nos pasa por la cabeza abrir nuestra frontera, por ejemplo (...). Eso es una gran amenaza para nuestro país”, lanzó el jefe de Estado en una conversación con los medios de prensa.

Nota relacionada: Brasil suma 610 muertes por coronavirus en un día y total llega a 9.146

“Tenemos 700 kilómetros de frontera con Brasil y tenemos que entender que eso es una enorme amenaza para todo el esfuerzo que viene haciendo el pueblo paraguayo”, reafirmó. Sobre el punto, el mandatario acotó que ya “militarizó” y reforzó las zonas de mayor ingreso.

El jefe de Estado señaló que se está haciendo todo el esfuerzo posible para disminuir las probabilidades de ingreso de connacionales o brasileños que no respeten el protocolo de la cuarentena obligatoria.

Asimismo, resaltó que “Paraguay es un ejemplo ante el mundo”, puesto que la situación de contagios está bajo control y porque no se registra una circulación comunitaria del virus desde el inicio de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno.

Lea más: Mario Abdo destaca la no circulación comunitaria del Covid-19 en Paraguay

“No tenemos un paraguayo en terapia intensiva, cuando muchos tenían las expectativas de que tengamos 1.000 muertos en Paraguay. No tenemos esas imágenes trágicas que vemos en los países vecinos”, señaló.

El cierre total de fronteras en Paraguay se mantiene desde el pasado 24 de marzo para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Desde entonces, el Gobierno estableció protocolos de cuarentena obligatoria para el ingreso de compatriotas al país, que consisten en el alojamiento de ciudadanos en albergues por un periodo de 14 días.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.