13 oct. 2025

Covid-19: 8 de cada 10 pacientes se automedican antes de consultar

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, afirmó este martes que actualmente 8 de cada 10 pacientes con Covid-19 asisten a hospitales con varios días de medicación sin la debida prescripción médica.

Casos. En Paraguay,  la cantidad de pacientes  internados por  Covid-19 se duplica cada 13 días.

Casos. En Paraguay, la cantidad de pacientes internados por Covid-19 se duplica cada 13 días.

La automedicación se ha vuelto una constante en la pandemia del nuevo coronavirus y encendió la alarma de profesionales médicos, que desalientan totalmente el uso indiscriminado de medicamentos sin antes acudir a un centro asistencial.

“Lo que vemos ahora es que 8 de cada 10 pacientes que estamos internando en el Ineram y hospitales privados ya llegan con varios días de ivermectina e incluso con varios días de hidroxicloroquina, sin prescripción médica”, afirmó el neumólogo José Fusillo.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología enfatizó en que “no hay que confundir entusiasmo con evidencia”, haciendo referencia también al efecto placebo que ciertas drogas pueden provocar en algunos pacientes.

Puede interesarte: Médicos advierten sobre uso de antibióticos para prevenir Covid

“Si le hace bien a tu vecino no quiere decir que te va a hacer bien a vos. Cada paciente es diferente y cada receta debe ser suscrita por un profesional”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El especialista explicó que las afecciones virales por lo general no tienen un tratamiento específico para la cura, sino más bien hay indicaciones y medicaciones que reducen la sintomatología, sin tener impacto en la mortalidad.

“Esto es así y tenemos que tener la humildad de reconocer que a veces no tenemos tratamiento, pero sí opciones terapéuticas para soportar al paciente y tratar eventuales complicaciones”, refirió.

En ese sentido, detalló que hoy día se tiene como base la oxigenación, anticoagulación y los corticoides para el tratamiento de pacientes en salas comunes y en Terapia Intensiva.

Lee también: El 80% de los paraguayos recurre a la automedicación

Sobre el punto específico de la ivermectina, señaló que se usa como antiparasitario para evitar eventuales infecciones en pacientes que reciben corticoides.

“En el caso de ivermectina nosotros inyectamos a los pacientes que van a recibir corticoides, para producir una desparasitación porque los que reciben corticoides tienen el riesgo de producir infecciones parasitarias severas”, explicó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había advertido además que no se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento del coronavirus.

El Ministerio de Salud Pública, por su parte, aclaró que actualmente no existe ningún medicamento autorizado para curar el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.