20 nov. 2025

Covax envía nuevo lote de vacunas AstraZeneca donadas por España

Unas 300.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 arribarán al país este fin de semana como producto de otra donación por parte de España. El cargamento es trasladado al país mediante el criticado mecanismo Covax.

Vacunas covax.jpeg

Las vacunas contra el Covid-19 del mecanismo Covax de la OPS llegaron la primera y última vez el pasado 19 de marzo.

Foto: Fernando Calistro

Paraguay recibirá este domingo un poco más de 300.000 dosis de la vacuna AstraZeneca para seguir con el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

Este cargamento forma parte de la donación realizada por el Gobierno de España a Paraguay, confirmó a Monumental el ministro de Salud, Julio Borba. Su traslado se realiza a través del mecanismo Covax.

Al respecto, el secretario de Estado aclaró que estas vacunas no corresponden a las compradas por el Gobierno a Covax. El país adquirió el año pasado un total de 4.300.000 dosis y hasta el momento solo llegaron poco más de 300.000.

Embed

En ese sentido, el titular de la cartera sanitaria precisó que en la siguiente entrega Covax enviará vacunas de la plataforma Pfizer que pertenecen a la compra que realizó el Gobierno. Se espera un poco más de 200.000 bilógicos para este mes.

Sobre la posibilidad de aplicar esta plataforma a jóvenes de 18 años en adelante, como lo hace Brasil, Borba indicó que “todavía tienen la lógica de suministrar la vacuna solo a mayores de 50 años.

“Es una población bastante importante que todavía no se vacuno (mayores de 50 años)”, agregó y dijo que buscarán la forma de estimular a la gente a que se vacune.

El ministro señaló que se encuentran preparando los servicios hospitalarios para no volver a pasar lo vivido en los meses de mayo, junio y julio, con el colapso de los hospitales públicos y la falta de oxigeno para los pacientes con Covid-19.

Adelantó que están trabajando para tener por lo menos 20 plantas productoras de oxigeno en los principales hospitales del país. En cuanto a las proyecciones epidemiológicas, mencionó que no cree que se llegue a fin de año sin tapabocas.

Insistió en que en países que dejaron de usar mascarillas llegaron a tener una nueva ola. “Aprendimos a cuidarnos y debemos seguir cuidándonos. Quiero apelar a la conciencia de la gente, esto sigue”, agregó.

Más contenido de esta sección
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.