29 abr. 2025

Covax: Arriban al país dosis de AstraZeneca donadas por España

Un total de 253.440 dosis de AstraZeneca arribaron al país este jueves, mediante el mecanismo Covax. También llegaron unas 6.000 dosis de Coronavac donadas por Colombia.

Astrazeneca

Arribaron al país lote de vacunas de AstraZeneca donadas por España mediante el mecanismo Covax.

Foto: Gentileza

La reaparición del mecanismo Covax se da tras la donación de un cargamento de vacunas realizado por el Gobierno de España. También llegaron unas 6.000 dosis de Coronavac donadas por Colombia para la lucha contra el coronavirus (Covid-19).

Lea más: Covax reaparece con el envío de 253.000 dosis de AstraZeneca donadas por España

Con dicha entrega, se prevé la consolidación del esquema de vacunación de al menos 198.000 personas que recibieron la primera dosis de la AstraZeneca desde finales de mayo y principios de junio.

Las autoridades presentes al arribo de las vacunas, entre ellas, el canciller Euclides Acevedo y el ministro de Salud, Julio Borba, agradecieron tanto a España como Colombia la donación de vacunas y la muestra de amistad. Borba adelantó también a los medios de prensa que más de 30.000 vacunas del contrato de Pfizer llegarán este viernes.

Así como lo había anunciado Acevedo, sobre la donación de más dosis por parte del Gobierno de España, el embajador español en Paraguay, Javier Hernández Peña, aseguró que en unas semanas más estará llegando otro lote de 305.000 dosis de AstraZeneca para Paraguay.

Hernández explicó que España prometió donar vacunas una vez que llegara al 50% de su población inmunizada y que, del lote donado a Iberoamérica, Paraguay se lleva la parte más sustancial.

Alonzo Losada de la Cruz, encargado de negocios de Colombia en Paraguay, resaltó que Paraguay y Colombia fueron naciones hermanas desde siempre e incluso saludó y agradeció en idioma guaraní.

Le puede interesar: España donaría más vacunas de AstraZeneca, adelanta Acevedo

El Gobierno reconoció que el acuerdo con el mecanismo Covax fue un fracaso y que no resultó ser lo que se esperaba. De las 4 millones de dosis que Paraguay adquirió, solo se recibieron poco más de 300.000 vacunas.

Tras duras críticas, el Gobierno empezó a buscar desesperadamente donaciones y nuevos acuerdos para la obtención de vacunas. Hasta la fecha, la vacunación avanza gracias a la donación de vacunas mayoritariamente.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó que Paraguay es un “gigante que está resurgiendo” durante la 79ª sesión plenaria especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).