Los hermanos Dionicio y Teresio Correa Fernández creen que están cada vez más cerca de recibir la sentencia firme en el caso de supuesto robo agravado, donde fueron absueltos de culpa y pena el pasado 6 de octubre.
Un Tribunal de Sentencia, integrado por Pedro Nasser, Rilsi Ortiz y Natalia Muñoz, entendió que el fiscal Itálico Rienzi no probó que los hermanos hayan asaltado a la víctima, Freddy Reyes, en Fernando de la Mora, en 2017.
Dionicio Correa señaló a Monumental 1080 AM que en la mañana de este viernes retiró la copia de la resolución firmada por todos los magistrados y expresó su emoción de felicidad. “Ya me siento libre, ya están todas las firmas”, dijo a la radio.
Nota relacionada: Los dos costureros fueron absueltos por segunda vez en juicio
Los hermanos costureros tuvieron que afrontar un segundo juicio oral porque en el primer juzgamiento se había anulado debido a que un juez firmó tarde la resolución de ese entonces.
Ambos estuvieron recluidos en la Penitenciaría Regional de Emboscada seis meses y 20 días a finales de 2017 y principios de 2018 y enfrentaron un proceso casi cinco años por un asalto que no cometieron.
Dionicio relató las atrocidades que sufrieron en la cárcel y cómo entre los dos se tuvieron que proteger para evitar los maltratos de reclusos e incluso guardiacárceles, en celdas en estados insalubres.
“A los guardiacárceles había que pagarles. G. 5.000 nomás era y vos te ibas a hacer lo que querías”, relató esta jornada.
Lea también: “Triunfó la verdad y estamos felices”, expresa costurero que fue preso por error
Los costureros deben aguardar todavía un periodo de 10 días que puede ser apelado por el fiscal a cargo del caso, antes de que quede firme la sentencia. “Pero no creo que vaya a cuestionar más otra vez”, prosiguió muy confiado.
El fiscal Itálico Rienzi solicitó la absolución por duda de los hermanos, supuestamente, porque no estaba claro si los mismos fueron o no los autores del hecho.
Los miembros del Tribunal de Sentencia lo criticaron y afirmaron que hubo una negligente investigación, enfatizando que se pudo evitar el juicio ya desde la audiencia preliminar.