25 nov. 2025

Costo de la tarjeta del billetaje electrónico sube a G. 25.000

Tras el arribo de una nueva tanda de tarjetas electrónicas, se dio un nuevo reajuste en el costo de la tarjeta, por lo que desde esta semana pasó a costar G. 25.000. La compra del plástico incluye un pasaje y un viaje a crédito del servicio diferencial.

recorrido billetaje daniel duarte_05_23066192_resize.jpg

Alternativas. Entre las vacancias, figuran 15 puestos para choferes de transporte público

El titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, señaló que el costo de la tarjeta Jaha subió de precio debido al aumento en el costo de origen. El nuevo precio de la tarjeta es de G. 25.000.

Ruiz Díaz mencionó a Última Hora que Epas SA, prestadora de servicio en el sistema de billetaje eléctrico bajo la marca de Jaha, presentó una documentación justificando el nuevo precio. Señaló que Paraguay es consumidor final y no productor, por lo que no puede intervenir en el costo.

Además, agregó que hay una escases de producción, por lo que incluso esto afectará a las tarjetas del sistema financiero, debido a los problemas en la producción del chip.

De esta manera, el precio de la tarjeta es de G. 25.000, el cual incluye un pasaje y un viaje a crédito en el servicio diferencial. Ruiz Díaz acotó que la validez de cada tarjeta es de 10 años.

Pidió a la ciudadanía que, en caso de que las tarjetas se comercialicen por un precio mayor, se realice la denuncia ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

El titular de Cetrapam mencionó que el precio aumentó más del doble de lo que fue en el 2019, al inicio de su implementación, que se dio de manera parcial.

Pasaje no aumentará, por el momento

Sobre el precio del pasaje, el vocero de los transportistas comentó que aún no se puede hablar de un aumento del pasaje, ya que esto depende de varios factores.

Indicó que se espera que esta semana se materialice el nuevo precio del gasoil y que con esos números se introducirá en la evaluación de fijación de precios del pasaje, que se realiza cada mes en el Viceministerio de Transporte.

Sin embargo, reconoció que la tendencia es alcista y que una vez que se corrobore el impacto del costo del combustible, que significa el 50% de la estructura de costos, se espera que obviamente vaya a incrementar el precio. Pero será el Ejecutivo el que finalmente defina si el costo final lo asume el usuario o se subsidia.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).