14 oct. 2025

Costanera nueva de Villeta se vio afectada tras las intensas lluvias

Las intensas lluvias registradas recientemente afectaron parte del caminero, dijo el intendente. Resaltó que hace seis años no se registraba un fenómeno igual.

Costanera de Villeta inundada.

En la Costanera de Villeta las aguas ascendieron considerablemente en el lugar.

Foto: Captura.

Algunos sectores de la Costanera de Villeta, inaugurada recientemente quedaron prácticamente bajo el agua tras la crecida del río Paraguay.

El jefe comunal, Teodosio Gómez, negó que el sitio se haya inundado y alegó que solo la parte del caminero se vio afectada. Remarcó que desde hace seis años no se registraba una lluvia tan prolongada en la ciudad.

“Nosotros conocemos Villeta y la última crecida del río tuvimos hace seis años atrás y esta lluvia que vino del Chaco y a consecuencia de eso fue la crecida, pero en ningún momento afectó la construcción en sí”, sostuvo.

Señaló que la ciudad de Villeta tiene una gran pendiente y que a causa de la intensa lluvia subió el nivel del agua en la zona del caminero.

“Villeta tiene una pendiente hacia el río, entonces todas las aguas caídas pasan encima del caminero y entra al río, eso fue lo que pasó”, expuso.

En otro punto, el jefe comunal enfatizó que existen personas con malas intenciones que “quieren dejar mal paradas las obras de la Costanera”.

“Nuestro trabajo es el único en el Departamento Central con recursos propios, no hicimos préstamos y no le debemos a ninguna otra institución para hacer este trabajo”, señaló.

La inversión para las obras de la Costanera de Villeta fue de G. 2.000 millones.

El intendente refirió que en cinco meses culminaron las obras y que a mitad del trabajo empezó a subir el nivel del río.

“Se hizo un diseño acorde a lo que nosotros creemos y a la mitad de la obra se registró la crecida. La lluvia agarró una parte del caminero que conecta con el pontón, pero solamente eso”, puntualizó.

Reacción ciudadana

En las redes sociales muchos ciudadanos valoran la construcción de la Costanera y sostienen que hermosea la zona, pero cuestionan que no se haya tomado en cuenta la subida del río para la construcción del mencionado paseo y temen que quede totalmente inundado.

“No podemos condicionar al río, pero evidentemente hay que hacer estudios de infraestructura que se realice y responda a las condiciones específicas”, comentó el ciudadano Diego Brítez.

“Es muy lindo, pero está subiendo el agua y está sobrepasando la vereda y el caminero. Se tiene que solucionar este problema antes de que vuelva a llover fuerte”, acotó Ana Leguizamón.

Más contenido de esta sección
En una ceremonia cargada de fe se realizó la solemne coronación de la imagen peregrina de la Virgen de Fátima en la Catedral Metropolitana. La celebración conmemoró los 108 años de su última aparición en Portugal, con un mensaje centrado en la paz, la oración y el regreso a Dios.
Los barrios de la capital más afectados por la tormenta de la madrugada del domingo son Tablada Nueva, Santa Lucía y Bañado San Miguel, informaron desde la Municipalidad de Asunción, que realiza asistencia a las familias afectadas.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar, general de División Nicolás Narváez, informó la apertura de una investigación y un sumario administrativo en torno al supuesto caso de mala praxis denunciado por la madre de una bebé de un año que habría sido intervenida quirúrgicamente en la mano equivocada en el Hospital Militar de Asunción.
Los Heraldos del Evangelio invitan a los fieles a participar este lunes 13 de octubre en la Catedral Metropolitana de Asunción de la solemne coronación y misa en honor a la Virgen de Fátima, al cumplirse 108 años de su última aparición en Portugal. La celebración será transmitida por NPY.
La lepra es una enfermedad endémica en el país y cada año se diagnostican entre 300 y 250 nuevos casos, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). Este año se confirmaron 218 nuevos afectados.
La estrategia planteada en el nuevo estudio del WWF-Paraguay y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) apunta a que las áreas silvestres protegidas sean más visibles en la señalización y plataformas digitales para el acceso de la ciudadanía.