24 ene. 2025

Cortes de energía perjudican a locales gastronómicos

30296032

ANDE. Cuadrillas fueron reforzadas para reponer el servicio en el área metropolitana..

ARCHIVO ÚH

Los constantes cortes de energía registrados durante los últimos días, principalmente en el Área Metropolitana representan un gran perjuicio para el sector gastronómico y los comercios en general.
En lo que respecta al sector gastronómico, señalan que la falta de refrigeración hizo que carnes, lácteos y otros comestibles se echaran a perder debido al intenso calor.

Durante los últimos tres días, se registraron tres cortes masivos de energía. Dos de ellos fueron provocados por aparentes fallas técnicas, mientras que ayer los mismos fueron consecuencia de una tormenta.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, explicó que con los cortes de energía no solo se hace un calvario atender a los clientes, sino también se producen fallas en los equipos y electrodomésticos.

“Este es un tema muy complicado. Hemos tenido dos cortes en pleno horario de servicio. Los que tienen generadores no los tienen conectados a los aires acondicionados. Con este caso es imposible atender a los clientes. Desde ese lado tenemos perjuicios, peor también por la quema de los equipos, refrigeradores, entre otros”, dijo a ÚH.

Gayet, explicó que si bien la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), repone los equipos averiados en caso de comprobarse fallas en la distribución, estos procesos demoras hasta 1 año.

Néstor Filártiga, propietario del restaurante Mburicao, coincidió en que los cortes de energía generan un gran perjuicio para los comercios, principalmente del sector gastronómico. El empresario comentó que, a pesar de contar con generadores, los equipos están expuestos a daños por los cortes.

cortes. Durante los últimos días, usuarios se quejaron por los cortes de energía eléctrica. Desde la ANDE aseguran que los mismos no se dieron por sobrecargas en el sistema, sino que atribuyen la situación a fallas técnicas. Ayer, se reportó el fuera de servicio de 61 alimentadores de 23.000 Voltios de los 296 alimentadores del sistema metropolitano, debido a una intensa tormenta registrada alrededor del mediodía. La ANDE estableció Código Rojo para la pronta reposición del servicio.

30296731

Oliver Gayet

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.