Audios y chats revelan que continúa el esquema de coimas en Asunción
Una conversación en WhatsApp, que incluye varios mensajes de texto y un audio entre un supuesto funcionario de la Municipalidad de Asunción y la dueña de un local gastronómico en un patio de comidas tipo foodpark, revelaría que el esquema de recaudación paralela, retención de actas por contravenciones y aprietes a dueños de locales comerciales siguen en la comuna capitalina, pese al cambio de intendente, luego de la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez y que asumiera, en su reemplazo, el actual intendente, Luis Bello.
En el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, que terminó con la renuncia de Nenecho para evitar su destitución, el interventor Carlos Pereira había denunciado ante el Ministerio Público un esquema irregular que consistía en retener actas por contravenciones a farmacias y locales gastronómicos, lo que impedía la aplicación de multas y, en algunos casos, llevaba a la prescripción de las infracciones.
Un esquema parecido saltó a la luz recientemente sobre un “plan feroz” de recaudación paralela en la Comuna, con “soluciones” también paralelas a las multas por contravenciones en los juzgados de faltas. Lea más
Villate sale al paso de la polémica que envuelve a Peña por supuestas restricciones en San Bernardino
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló sobre las supuestas restricciones que el presidente Santiago Peña habría hecho a la movida nocturna en la ciudad de San Bernardino.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, conversó con Radio Monumental 1080 AM sobre la supuesta orden que dio el presidente Santiago Peña al intendente de San Bernardino, Emigdio Ruiz Díaz.
Este jefe comunal habría supuestamente seguido órdenes de Peña para imponer restricciones a locales nocturnos. En ese sentido, el ministro del Mitic indicó que el problema sería la renovación de contratos de alquiler del Anfiteatro José Asunción Flores.
Señaló que el intendente le informó sobre una cuestión comercial por un contrato de dos años respecto al anfiteatro y que esa renovación se está discutiendo en la Comuna.
Aclaró que esta situación no tuvo relación con órdenes del jefe de Estado, sino más bien son decisiones administrativas de la Municipalidad. Sepa más
Saldo negativo del comercio exterior a octubre asciende a USD 791 millones
La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre, revirtiendo el superávit anterior. En el año, las importaciones (10%) crecieron más rápido que las exportaciones (3%).
Este resultado se explica por un mayor dinamismo de las importaciones, que crecieron a un ritmo más acelerado que las exportaciones.
Las exportaciones totales alcanzaron USD 14.182,1 millones, que representa un incremento interanual de 3,3%, impulsadas por las reexportaciones +15,3% y, en menor medida, por las manufacturas de origen agropecuario (MOA), según el Banco Central del Paraguay (BCP).
En contraste, las importaciones totales sumaron USD 14.973,3 millones, con un aumento del 10% respecto al mismo periodo de 2024. Entérese más