10 sept. 2025

Corte Suprema de Justicia elegirá a su nuevo presidente y vicepresidentes

Durante su sesión plenaria ordinaria, la Corte Suprema de Justicia elegirá este miércoles a sus nuevos representantes para el periodo 2022/2023.

Corte Suprema de Justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia elegirá a sus nuevos representantes.visibility

Foto: PJ

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) elegirá este miércoles a su nuevo presidente y a los vicepresidentes primero y segundo para el periodo 2022/2023. La elección será durante la sesión plenaria ordinaria que será a las 09:00, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

El tema será tratado en el tercer punto del orden del día, para la “Integración de Salas y Elección de Autoridades”.

Fuentes judiciales apuntan que ya habría un acuerdo para que en la oportunidad sea electo como nuevo titular Antonio Fretes, ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Misiones, quien tiene 20 años en la institución y ya está por acceder a la jubilación.

En noviembre del 2021, Fretes fue homenajeado con la distinción de Ciudadano Ilustre por la Junta Municipal de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, por sus 20 años de trayectoria como ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Nota relacionada: César Diesel es el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

En febrero del año pasado fue electo el ministro César Diesel Junghanns como presidente de la CSJ para el periodo 2021/2022, mientras que César Garay Zuccolillo fue elegido como vicepresidente primero y Luis María Benítez Riera como vicepresidente segundo.

Diesel fue elegido como miembro de la Corte en mayo del año pasado, gracias a un pacto abdocartollanista.

Asimismo, en la reunión serán tratados otros 14 puntos más, entre los cuales están las solicitudes de declaración de inamovilidades de magistrados y de estabilidad de fiscales adjuntos, nombramientos y contratos de funcionarios, entre otros, según la página de la institución.

Más contenido de esta sección
Desconocidos ingresaron al depósito de una empresa de seguridad y robaron más de 40 armas de grueso calibre, municiones y ropas tácticas. El local no contaba con guardia, y los agentes de la comisaría de la zona aseguraron que desconocían su existencia.
El fiscal Juan Daniel Benítez justificó su presencia en un acto donde fue filmado cantando la Polca Colorada en Santa Rosa del Aguaray, afirmando que se trató de un festejo del Día de la Amistad y no un acto político. Defendió también su decisión de liberar a un denunciado por violencia, que terminó cometiendo un feminicidio.
Una falsa alarma de fuga movilizó a varias patrulleras de la Dirección Policial hacia el kilómetro 20 Acaray de Minga Guazú, en Alto Paraná. Desde el penal confirmaron luego que un recluso estaba ayudando a limpiar el tanque de agua.
La Policía Nacional reportó la detención del empleado de una empresa telefónica y un familiar suyo, que habrían montado un esquema para desviar dinero a través de billeteras electrónicas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.