17 ago. 2025

Corte Suprema de Justicia ratifica condena de 5 años para ex intendente de Arroyito

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dejó firme la pena de 5 años de prisión para el ex intendente colorado de Arroyito, Samuel González, condenado por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos. Deberá cumplir la sentencia por un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000.

ex intendente de arroyito

El ex intendente colorado de Arroyito, Samuel González, con condena firme.

Foto: Gentileza

Un Tribunal de Sentencia había condenado en el 2022 a 5 años de cárcel a Samuel González Valdez, ex intendente de Arroyito, en el Departamento de Concepción. El tribunal estuvo integrado por las juezas Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Elsa García.

González fue hallado culpable de malversar fondos del entonces Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y royalties, además de utilizar documentos no auténticos.

Lea más: Tribunal condena a 5 años de cárcel al ex intendente de Arroyito

Según las magistradas, durante el juicio oral y público se comprobó que González, en violación de sus deberes legales, ordenó desembolsos de dinero con la justificación de que serían destinados a la construcción de obras públicas en escuelas, en la vía pública y en un centro comunitario en la ciudad de Arroyito.

Sin embargo, dichas obras nunca se realizaron, causando un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000. Tras la condena inicial, González apeló al Tribunal de Apelación, que ratificó la sentencia.

Entérese más: Concejales revierten decisión y aprueban intervención de la Comuna de Arroyito

Finalmente, la CSJ también confirmó la resolución, manteniendo la condena de 5 años de prisión para el ex intendente.

González fue el primer intendente del nuevo distrito de Arroyito, mientras en el segundo periodo de administración, de Josefina Torales, de la Asociación Nacional Republicana, también hay cuestionamientos por parte de la ciudadanía, los cuales fueron presentados en una denuncia ante la Contraloría General de la República y al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.