14 oct. 2025

Corte Suprema de Justicia ratifica condena de 5 años para ex intendente de Arroyito

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dejó firme la pena de 5 años de prisión para el ex intendente colorado de Arroyito, Samuel González, condenado por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos. Deberá cumplir la sentencia por un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000.

ex intendente de arroyito

El ex intendente colorado de Arroyito, Samuel González, con condena firme.

Foto: Gentileza

Un Tribunal de Sentencia había condenado en el 2022 a 5 años de cárcel a Samuel González Valdez, ex intendente de Arroyito, en el Departamento de Concepción. El tribunal estuvo integrado por las juezas Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Elsa García.

González fue hallado culpable de malversar fondos del entonces Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y royalties, además de utilizar documentos no auténticos.

Lea más: Tribunal condena a 5 años de cárcel al ex intendente de Arroyito

Según las magistradas, durante el juicio oral y público se comprobó que González, en violación de sus deberes legales, ordenó desembolsos de dinero con la justificación de que serían destinados a la construcción de obras públicas en escuelas, en la vía pública y en un centro comunitario en la ciudad de Arroyito.

Sin embargo, dichas obras nunca se realizaron, causando un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000. Tras la condena inicial, González apeló al Tribunal de Apelación, que ratificó la sentencia.

Entérese más: Concejales revierten decisión y aprueban intervención de la Comuna de Arroyito

Finalmente, la CSJ también confirmó la resolución, manteniendo la condena de 5 años de prisión para el ex intendente.

González fue el primer intendente del nuevo distrito de Arroyito, mientras en el segundo periodo de administración, de Josefina Torales, de la Asociación Nacional Republicana, también hay cuestionamientos por parte de la ciudadanía, los cuales fueron presentados en una denuncia ante la Contraloría General de la República y al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.