17 oct. 2025

Corte rechaza aclaratorias y ex ministro debe ir a prisión

25509244

A prisión. José María Orué Rolandi (der.), condenado.

archivo

El ex ministro de la Secretaría de la Niñez José María Orué Rolandi deberá cumplir los 4 años de cárcel por lesión de confianza. Esto porque la Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias contra el fallo que rechazó las casaciones en el caso “un vaso de leche”.

Los ministros Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y César Diesel rechazaron las aclaratorias contra el acuerdo y sentencia del 7 de junio del 2023, planteado por las defensas de los condenados.

Además del pedido del ex ministro Orué Rolandi, también rechazaron los pedidos de las defensas de Carlos Alberto Centurión, Gloria Betina Arroyos Bazques y Laura Aida Gamarra de Doldán. Otra condenada en la causa es María Araceli Cotillo Rolón.

La defensora Pública María Vera, por la defensa de Orué Rolandi, sostuvo que la Corte perdió competencia al no dictar resolución dentro del plazo. Esto fue rechazado por los ministros ya que nada tenían que ver con la aclaratoria.

La defensa de Carlos Centurión requirió que se aclare por qué no se concedió la suspensión a prueba de la ejecución de la condena. Esto también fue rechazado.

La defensa de Gloria Arroyos solicitó aclarar la resolución donde pide que se extinga la acción penal por la reparación del daño que se le otorgó a otra procesada. También sobre una argumentación de la Corte. Esto también fue rechazado.

La defensa de Laura Gamarra pidió aclarar si al declarar inadmisible la casación queda confirmado el fallo de apelación. Esto fue rechazado.

En el caso, los jueces Laura Ocampo, Fabián Weinsensee y Juan Carlos Zárate, el 10 de julio del 2020 condenaron a Orué Rolandi a 4 años y a los demás a 2 años y medio de cárcel. Después, el Tribunal de Apelación, el 22 de febrero del 2021, ratificó la pena al ex ministro y redujo a 2 años las penas a los demás.

Más contenido de esta sección
En una causa del 2024, se sospechaba que los inquilinos estaban involucrados en una red de estafa que habría perjudicado más de G. 80 millones a víctimas. Ahora saltan con nuevas sospechas.
La narcopolítica sigue siendo un vínculo fortalecido que permite impunidad de casos de sicariatos. El crimen del periodista Pablo Medina es solo una excepción frente a los 20 asesinatos a periodistas en el Paraguay, explicó Jean Georges Almendras, director del medio Antimafia Dos Mil.
El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia el viernes, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.
A dos años de cárcel con la suspensión de la ejecución de la pena fue condenado por estafa Carlos Viveros Cabral, ex yerno del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, quien había posteado en redes sociales que pedía protección de la Embajada de los Estados Unidos para “contar todo”. El juicio oral concluyó esta siesta.
La defensa de Miguel Ángel Mendieta, abogado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, apeló la condena de 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, que le aplicaron por supuesto soborno agravado, en grado de instigador. Fue en ese juicio oral que declaró el entonces mayor Guillermo Moral, asesinado hace poco, quien había denunciado el caso.