30 sept. 2025

Remiten el caso Mocipar a un Tribunal Especializado para el juicio oral

El juez de Sentencia Juan Pablo Mendoza remitió a un Tribunal Especializado en Delitos Económicos y Corrupción el juzgamiento de la causa de la firma Mocipar SA, donde deberá ser juzgado el ex titular del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, Dany Durand, y otros 6 procesados por un supuesto perjuicio de G. 867.087.725 a 31 personas.

Dany Durand.JPG

Juicio oral. Dany Durand, ex ministro del MUVH.

Foto: Archivo ÚH.

El magistrado de sentencia recibió la causa para el juicio oral, pero hizo un análisis del proceso donde deberán ser enjuiciados por supuesta estafa y asociación criminal los acusados del caso Mocipar SA.

A más del ex ministro Dany Durand, en la causa están procesados Fernando Román Fernández, Luz Marina González de Durand, Diana Teresita Britos Ocampo de Román, Favio Arturo Britos Ocampo, Myriam Elizabeth Teme Buscio y María Cristiba Coeffier Villalba.

El magistrado señala que los Tribunales Especializados, creados por Ley 6379/2019, atenderán los hechos punibles de lavado de activos, conducta conducente a la quiebra, conducta indebida en situaciones de crisis, lesión de confianza y evasión de impuestos.

Dice que, según lo resuelto por la jueza Cynthia Lovera en el caso, el monto aproximado del perjuicio patrimonial supera los 27.920 jornales mínimos. Dice que el caso es contra 31 personas por un supuesto perjuicio de G. 867.087.725 causado a los clientes estafados.

A esto se suma una deuda con el Instituto de Previsión Social de G. 1.814.934.276 por aportes no pagados a la seguridad social por parte de Mocipar Propiedades SA; además de una deuda con el IPS (Mocipar Hogar SA) de 18.000.000 de aportes no pagados a la seguridad social por Mocipar Hogar SA.

También se habla de una presunta transferencia fraudulenta de G. 325.000.000 pagada en exceso por Mocipar Propiedades SA en una operación con Cristal Inversiones SA; un supuesto pago ficticio (Country Club del Sol) de G. 400 millones, monto declarado sin respaldo documental por Dany Durand.

Además, cita el vehículo Mercedes Benz por valor de USD 79.000, unos G. 580.000.000 del valor del vehículo cedido gratuitamente por Mocipar Automotores SA a Durand Propiedades SA, que, si sumamos el monto estimado, es de G. 3.005.021.001.

Finalmente, refiere que haciendo un análisis se dan las condiciones para que el caso pase al Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos y Corrupción, por lo que dispuso su remisión para el sorteo correspondiente.

Más contenido de esta sección
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.
El Tribunal de Sentencia que juzgó y condenó a 12 años de cárcel al comisario Merardo Palacios, por torturas, rechazó el pedido de permiso que hizo la defensa para que el mismo pudiera asistir a la boda de su hijo el próximo 5 de octubre. Mantuvo la prisión preventiva del encausado.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la suspensión condicional del procedimiento a María Digna Méndez Escobar, una de las procesadas en el caso de los detergentes de oro en el que está acusado el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otros procesados. Devolverá unos G. 151.900.000 en 24 cuotas a la Municipalidad, y tendrá otras obligaciones.
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.
Hace dos años “duerme” en la Fiscalía la denuncia que hicieron concejales en contra de Armando Gómez, tomando en cuenta las conclusiones de la intervención y de la auditoría, según lamentan. Dicen haber indicios suficientes.