07 jul. 2025

Víctima de mafia de pagarés denuncia inacción y fiscal minimiza el hecho

La investigación por una supuesta estafa de un usurero está hace 6 meses en una Fiscalía de Santaní. La víctima alega inacción y que el fiscal no le recibe, mientras que este dice que hacer la pericia del pagaré es “algo delicado y difícil” y hasta ahora descarta imputación.

Mafia de pagarés Gladys Larrea denuncia a fiscal de Santaní San Pedro.png

Gladys Larrea denuncia a un fiscal de Santaní.

Gladys Larrea, quien denunció que en el 2015 prestó de un usurero G. 2.000.000, que está pagando por tercera vez luego de ser nuevamente embargada, pide avances en su causa, que está en la Fiscalía de Santaní, Departamento de San Pedro. El fiscal se defendió diciendo que no hay elementos para imputar.

La mujer prestó los G. 2 millones y dice que ya pagó todo en efectivo en 26 cuotas de G. 400.000 mensuales; es decir, que terminó pagando G. 10.400.000, la primera vez.

El fiscal Walter Melo no me está recibiendo. El auxiliar ni siquiera me habla, solo mueve la cabeza así de que no hay nada. No sé dónde recurrir la verdad”.
Gladys Larrea, víctima.

En el 2021 fue embargada para supuestamente pagar la misma deuda. Esta vez por G. 4.000.000, pero ella recién se enteró cuando salió el embargo judicial.

Nuevamente, en el 2024 le saltó otra causa, por casi G. 4 millones también y allí ya decidió hacer la denuncia en la Fiscalía, en diciembre de ese año. Contó que mes a mes le siguen descontando de su salario G. 679.000.

“Vengo y voy todos los días, pero no está avanzando mi denuncia. Yo acerqué testigos, pedí informes y los informes que salieron están todos a mi favor. Tengo chats donde puedo demostrar que fueron G. 2 millones lo que usé de él”, lamentó Larrea.

La denuncia fue por estafa, usura y producción de documentos no auténticos (falsificación) en contra de Marcos Antonio Acosta López.

“El fiscal Walter Melo, de la Unidad N° 3, últimamente no me está recibiendo. Yo hablo con el auxiliar, le pregunto sobre mi caso, y él ni siquiera me habla, solamente me mueve la cabeza. Así de que no hay nada. No me están haciendo más caso, no sé dónde recurrir la verdad”, se lamentó la mujer, visiblemente angustiada.

“Por el momento no hay posibilidad de imputar”

Por su parte, el fiscal Walter Melo, en contacto con un medio local, dijo que sí se reunió varias veces con la víctima y que la investigación supuestamente avanza.

Dijo que solicitó copia autenticada del expediente del juicio ejecutivo por el cual ahora le están descontando.

“Efectivamente, a ella se le está sacando (dinero) de una orden judicial de un juez en lo Civil, pero correspondiente a los intereses y a las costas”, sostuvo y que el primer embargo del 2021 era por la deuda.

La mujer, al denunciar, entregó capturas de pantalla de mensajes con el denunciado, pero tampoco se investigó el celular del hombre.

Dijo que no hay supuestamente ningún recibo “que demuestre que ella hizo el pago”, y que en el pagaré figura el monto de G. 5 millones.

Pericia es “algo delicado y difícil”

Al ser consultado de si existe posibilidad de que el monto en el pagaré hay sido cambiado o llenado después, el fiscal mencionó que se podría hacer una pericia, pero que es “algo delicado y difícil”.

Se excusó diciendo que según la información que se maneja, que ella le pagaba personalmente y que no existen rastros del pago. “Por el momento no hay esa posibilidad (de imputar). Analizamos el expediente del juicio ejecutivo y se realizó conforme a la normativa civil”, dijo.

Sostuvo Merlo que “nuestro Código Civil lastimosamente permite que ciertas letras de cambio se puedan firmar en blanco, y una vez que se inicia el juicio ejecutivo y si notificó y se le dio oportunidad para plantear las excepciones y no presentó en su momento, ya prácticamente esa letra de cambio tiene fuerza legal”.

Mencionó esto, pese a que muchas víctimas en realidad no eran notificadas y por ende no podían defenderse.

“En este caso, ella firmó el pagaré, no hay una falsificación de firmas”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La joven Maris Luz Domínguez fue encontrada con un disparo en la frente y poco después se confirmó su deceso. Su pareja –quien ya está detenido– es el principal sospechoso, ahora imputado.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, concedió la extradición abreviada a un ciudadano paraguayo requerido por la Argentina por homicidio. Con ello, se harán los trámites para hacer efectiva la entrega del buscado.
El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena para el ex diputado (PPQ) Carlos María Soler, quien compurgará su condena de 4 años el 3 de julio de 2029. El mismo se presentó en forma voluntaria en la Oficina de Guardia del Departamento Judicial de la Policía Nacional.
El padre de una de las víctimas busca formar parte de la causa; por ello, la familia Jacquet recurrió a la Corte con una acción de inconstitucionalidad, a fin de que se revise esa decisión. Cuatro personas fallecieron en 2024, tras el accidente protagonizado por un hombre que conducía alcoholizado.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel fueron citados nuevamente para la audiencia preliminar para los días 30 y 31 de julio próximos, a las 08:00, por el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.
Por la recusación a la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, por uno de los procesados por otra de las causas del caso Mocipar SA, la audiencia preliminar debió suspenderse. Entre los acusados está el ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand.