14 jul. 2025

Esposa de Marset pide a jueza ampliar horarios para sus visitas

La ciudadana uruguaya Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, actualmente recluida en el Penal Militar de Viñas Cué por el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a través de sus defensores a la jueza Rosarito Montanía, ampliar el horario de visitas y darle posibilidad a más familiares de poder visitarles. La defensa explica que parientes no están en el país.

Gianina Garcia en Viñas Cué.jpg

Recluida. Gianina García Troche, rodeada de agentes, en el penal militar de Viñas Cué.

Foto: Archivo ÚH.

La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, deberá resolver el pedido realizado por la procesada por supuesto lavado de activos, Gianina García Troche, esposa del fugitivo Sebastián Marset, sobre ampliar o no su horario de visitas, y que más personas de su grupo familiar puedan visitarla en el penal militar de Viñas Cué.

Los abogados Christian Fernando González Rivas y Hugo Ramón Núñez Ortiz, por la defensa de la procesada, solicitaron al juzgado específicamente ampliar el horario de visita de sus hijos los días sábados, de 09:30 a 17:00, de modo que tengan más tiempo para pasar con su madre, conforme con la presentación.

Asimismo, requirieron que diez personas más, entre ellas, su abuela paterna, su cuñada y sobrinos puedan también visitarla en el establecimiento penitenciario. No obstante, se aclara que ninguna de las personas citadas para las visitas se encuentran actualmente en el país, por lo que en caso de tener el consentimiento judicial lo harán.

Ahora, el pedido queda en manos de la jueza Rosarito Montanía que el pasado 21 de mayo, había decretado la prisión preventiva de la encausada por supuesto lavado de activos, tras ser extraditada desde España.

Gianina García Troche, de 32 años, se encuentra imputada por supuesto lavado de activos, con una expectativa de pena de entre 5 y 15 años de cárcel.

Lea más: Gianina García Troche tendrá celular del Estado para hablar con abogados y familiares

La magistrada había dispuesto un protocolo para el uso de medios de comunicación para la procesada, con lo que ordenó que la propia institución le proporcione un aparato electrónico, sin costo para la imputada, de modo que “mantenga comunicación ya sea con familiares o con sus defensores técnicos, velando por el estricto cumplimiento de sus fines”.

La institución lleva un registro de las llamadas donde se consignan fecha, hora y número al que se desea llamar, nombre y apellido de la persona a la que llama, grado de parentesco o afinidad, duración de la llamada y firma de la procesada.

El horario de las llamadas (normales o videollamadas) se realizan en el horario diurno (entre las 10:00 y las 12:00), los días lunes, miércoles y viernes, con una duración máxima de veinte (20) minutos.

Además, indica el régimen especial de seguridad de la procesada, de lunes a domingos, bien temprano, con desayuno, almuerzo y cena, a más del control de ingreso de celda. También se dan la revisión y el control general del lugar de reclusión.

Las visitas de los familiares debidamente acreditados serán los martes, jueves y sábados, por la mañana, durante dos horas, y de sus abogados de lunes a viernes por un lapso de dos horas también.

Se restringen las visitas externas, y limita al grupo familiar, para lo que se debe completar un formulario de registro acreditando el parentesco. Se garantiza la libre comunicación con autoridades fiscales y judiciales.

Las autoridades del penal remiten un informe semanal de las actividades y el comportamiento de García Troche dentro de la institución.

Más contenido de esta sección
En una academia de taekwondo, un instructor habría manoseado a una adolescente y fue imputado por la Fiscalía. Ahora el hombre está prófugo por rebeldía y hablan de que más víctimas se animarán a denunciar.
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.