06 ago. 2025

La Corte ratifica condena a contadora que estafó a Diego Churín y Hernán Novick

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por Patricia Raquel González Ricardo, quien fue condenada a 3 años y 6 meses de cárcel por estafa, producción de documentos no auténticos y apropiación en perjuicio de Diego Churín y Hernán Novick, cuando los dos eran jugadores del club Cerro Porteño.

En mora. Cerro debe dos cuotas del pase de Diego Churín.

Querellante. Diego Churín, una de las víctimas de la estafa, que querelló a su ex contadora.

Foto: Archivo ÚH

Fue fallo dividido de los ministros Víctor Ríos, Manuel Ramírez Candia y María Carolina Llanes, que declararon inadmisible el recurso extraordinario de casación contra el fallo del Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, dictada el 12 de abril del 2024.

El abogado Óscar Luis Tuma, en representación de la contadora Patricia Raquel González, atacó el citado fallo, que a la vez había ratificado la condena de 3 años y medio de prisión dictada en el juicio oral el 13 de diciembre del 2023.

La defensa sostuvo que la resolución era manifiestamente infundada, ya que se limita a un mero relato de los hechos ocurridos en el juicio oral, sin un análisis crítico ni una valoración adecuada de las pruebas a más de cuestionar la pena aplicada, por lo que requirió la nulidad del fallo.

Principalmente señala que no se ha demostrado de manera fehaciente la culpabilidad, debido a la ausencia de pruebas sólidas que permitan acercar el umbral probatorio exigido en este tipo de casos.

En su análisis, el ministro Ríos, preopinante en el caso, sostuvo que el escrito se halla debidamente fundado, ya que expone concretamente cuál es el defecto de la resolución impugnada y cómo este defecto produce un menoscabo ilegítimo a sus derechos, por lo que vota por su admisibilidad para el estudio.

Por su parte, el ministro Ramírez Candia argumenta que en ninguno de los cuatro agravios que presentó, fundamentó adecuadamente su pretensión, por lo que vota porque sea declarado inadmisible para su estudio.

Lea más: Imputan nuevamente a contadora de jugadores de Cerro Porteño

Su colega de la Sala Penal, Carolina Llanes, se adhirió al voto, con el mismo argumento, por lo que al final, en mayoría, declaran inadmisible para el estudio el caso. Con esto, queda firme la condena contra la mujer.

En el caso, la contadora Patricia Raquel González fue acusada por estafa, producción de documentos no auténticos y apropiación en perjuicio de los dos futbolistas, a quien les llevaba su contabilidad.

En el juicio se probó que González Ricardo remitía a los deportistas solamente la orden de pago de los impuestos, haciéndoles creer que era el comprobante de pago, para así quedarse con el dinero que los jugadores le depositaban para tal efecto.

A raíz del caso, los dos futbolistas sufrieron un perjuicio patrimonial de más de G. 119 millones, debido al mal accionar de la acusada.

El Tribunal de Sentencia –integrado por los jueces Yolanda Portillo, Héctor Capurro y María Fernanda García– refirió que quedó probada la participación de la contadora en los ilícitos denunciados y fue hecho en reiteradas ocasiones.

Más contenido de esta sección
Según la denuncia, se utilizó una ordenanza desfasada del año 2015 para alquilar el Centro Comunitario a la Villa Rally Itapúa, que lo usará como hospedaje y, supuestamente, obtendrá ganancias 60 veces superiores al monto del alquiler.
La disputa en el bajo es entre pandillas que se dedican al microtráfico y la venta de armas y copian a organizaciones criminales internacionales, señalaron los investigadores de la Policía.
El fiscal Julio César Paredes imputó a un hombre y pidió su prisión preventiva porque, presuntamente, intentó hurtar un corte de carne de tapa cuadril de un valor de G. 101.900, de un local comercial de la firma Biggie. Sin embargo, el juez le eximió de medidas cautelares.
Pidieron que en 50 casos más se reconstruyan los expedientes, ya que estos no aparecen. Mientras, como medidas cautelares solicitaron suspender en esas causas los cobros compulsivos.
Se sospecha de que tres funcionarios municipales de la Comuna de Asunción –ex jefes del Mercado de Abasto–, habrían hurtado G. 46.510.000, entre mercaderías y dinero, ya que habían requisado las cargas durante un procedimiento de desalojo, que nunca fueron devueltas, según la Fiscalía.
Por voto unánime, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar contra el agente fiscal de Villarrica, Rodrigo Vázquez, y contra los jueces de sentencia Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, quienes absolvieron a un docente en Villarrica que había enviado unos 600 mensajes de contenido sexual a su alumna menor de edad.