16 nov. 2025

Corte ratifica condena de 6 años de cárcel para madre de Yuyú

Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte ratificó el fallo que condenó a seis años de prisión a la madre de Yuyú, desaparecida en Emboscada, por abandono y violación del deber del cuidado.

Juicio oral.png

La madre de Yuyú fue condenada en el 2021 a 6 años de cárcel por abandono y violación del deber del cuidado.

La Sala Penal de la Corte rechazó el recurso de casación planteado por la defensa de Lilian Zapata, madre de la niña conocida como Yuyú, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

De esta forma se ratifica la condena de seis años de cárcel para Zapata por abandono y violación del deber del cuidado. En ese mismo juicio se absolvió al padrastro.

La decisión del fallo no fue unánime.

El ministro Manuel Ramírez Candia votó por anular el fallo del Tribunal de Apelación, mientras que sus colegas Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera por ratificar la resolución con argumentación complementaria.

Nota relacionada: Caso Emboscada: Madre de niña desaparecida es condenada a 6 años de cárcel y absuelven al padrastro

La madre también fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por desacato a una orden judicial, al negarse a una prueba toxicológica y un estudio genético.

Juliette Le Droumaguet, más conocida como Yuyú, desapareció en extrañas circunstancias en una propiedad de la compañía Isla Alta, en Emboscada, Departamento de Cordillera.

Por varias semanas se realizaron masivas búsquedas y rastrillajes en la propiedad donde vivía y hasta se hallaron rastros de sangre humana.

La niña fue vista por última vez el 15 de abril del 2020 y los investigadores no tienen pistas certeras sobre su paradero hasta la fecha.

El caso tuvo un alto impacto social e incluso se produjeron varias movilizaciones ciudadanas para exigir resultados en las investigaciones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.