18 jul. 2025

Corte IDH estudiará en Chile el caso contra Paraguay por la no restitución de un niño

Del 24 al 28 de abril próximo, la Corte IDH realizará el 157 periodo ordinario de sesiones, que será en Santiago de Chile. En la ocasión, se desarrollará la audiencia por el caso contra Paraguay por no garantizar el cumplimiento de una orden judicial de restitución de un niño, hijo de paraguaya, a su padre argentino.

Caso de la no restitución de un niño..jpg

Principios de la búsqueda que emprendió el argentino Arnaldo Javier Córdoba.

Foto: bbc.com

El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Ricardo Pérez Manrique, informó recientemente en un comunicado de prensa que el 157 periodo ordinario de sesiones será realizado del 24 al 28 de abril en Santiago de Chile, tras una invitación hecha por el Estado de ese país.

Durante ese tiempo, los jueces llevarán a cabo tres audiencias públicas de casos contenciosos, entre los cuales está la demanda contra Paraguay sobre la alegada responsabilidad del Estado por la violación de los derechos de Arnaldo Javier Córdoba y de su hijo menor de edad, ocurrida en el marco de un proceso de restitución internacional.

El caso habría iniciado en enero de 2006, cuando el niño —de nacionalidad argentina y que ahora ya es mayor de edad— fue llevado a Paraguay por su madre —de nacionalidad paraguaya— desde Argentina, sin el consentimiento del padre, quien por esa razón inició el proceso de restitución.

Nota relacionada: Presentan ante Corte IDH caso contra Paraguay por la no restitución de un niño

El hombre recurrió a instancias diplomáticas desde que perdió el paradero de su hijo y luego a la Justicia paraguaya. En el primer año de su búsqueda, la jueza Rosa Beatriz Yambay Giret ordenó la restitución internacional del niño a su padre, fijó audiencias, pero la madre nunca se presentó. Recién nueve años después, ambos fueron encontrados por las autoridades.

Argentina presentó en el 2009 una denuncia contra Paraguay ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por no garantizar el cumplimiento de la orden judicial de restitución del niño a su padre y reclamó que dé cumplimiento a dicha disposición, y la CIDH presentó la denuncia ante la Corte IDH en contra de Paraguay, en enero del 2022.

Más sobre el encuentro de la Corte IDH

Otra audiencia que será llevada a cabo es por el caso Pueblos Indígenas U’wa contra Colombia, que se relaciona con la falta de protección efectiva del derecho a la propiedad ancestral del pueblo U’wa, así como la ejecución de una serie de actividades petroleras, mineras, turísticas y de infraestructura, en perjuicio de sus derechos.

La demanda argumenta que el pueblo U’wa se ha visto severamente afectado por el conflicto interno en Colombia, al punto de peligrar su extinción. Además, indica que el Estado de Colombia no ha brindado la seguridad jurídica necesaria para lograr una protección efectiva del derecho a la propiedad, así como su posesión pacífica y exclusivamente indígena.

El otro caso será el de Comunidades Quilombolas de Alcântara contra Brasil, que se refiere a la supuesta afectación a la propiedad colectiva de 152 comunidades quilombolas ubicadas en el municipio de Alcântara, en el estado de Maranhão, en virtud de la presunta falta de emisión de títulos de propiedad de sus tierras, la instalación de una base aeroespacial sin la alegada debida consulta y consentimiento previo de tales comunidades, la alegada expropiación de sus tierras y territorios, y la presunta falta de recursos judiciales para remediar tal situación.

Lea también: Corte IDH condena a Paraguay por destitución “arbitraria” de ministros de Corte en 2003

El foro titulado El Impacto de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana en Chile y sus desafíos, se llevará a cabo en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad de Chile y en la actividad participarán los jueces de la Corte IDH, junto a destacados académicos chilenos.

El presidente del organismo sostuvo en su escrito que “la celebración de este periodo de sesiones de la Corte en Chile es una gran oportunidad para que se profundice el conocimiento del trabajo del Tribunal, así como la participación en las actividades públicas de todos quienes estén interesados en la temática de los derechos humanos”.

La Corte IDH también ejecutará varias audiencias privadas y una visita de supervisión de cumplimiento de sentencia. Además, desarrollará un seminario público el lunes 24 de abril en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Más contenido de esta sección
El intendente de Caacupé. Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.
Dos jóvenes, de 23 y 27 años, fueron hallados sin vida en un arroyo de San Pedro del Paraná, en el Departamento de Itapúa.
Un estudiante paraguayo oriundo de la Chacarita fue seleccionado entre los 50 finalistas del programa Global Student Prize 2025, entre casi 11.000 postulaciones de 148 países.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue ejecutado con más de 30 disparos de arma de fuego en su vivienda en Yby Yaú, del Departamento de Concepción.
Se confirmó el fallecimiento de Fany Paola Cabrera, de 24 años, quien fue atacada a balazos por su ex pareja en una comunidad indígena de la compañía Nueva Toledo, de Caaguazú, cuando se encontraba con otras dos mujeres. Una de ellas tenía 17 años y murió en el lugar.