07 nov. 2025

Corte destraba caso de padre encadenado por medicamento para sus hijos

Un hombre recibió respuestas en su caso por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tras casi dos años, luego de que se encadenó frente al Palacio de Justicia por medicamentos para sus hijos que padecen de fibrosis quística.

Lorenzo Melgarejo López.jpg

Lorenzo Melgarejo López, padre que se encadenó frente al Palacio de Justicia.

Foto: @Raulramirezpy

La Corte Suprema de Justicia resolvió este viernes rechazar in limine la acción de inconstitucionalidad que presentó el Instituto de Previsión Social (IPS), en marzo de 2020, contra amparos promovidos en 2019 para la provisión de medicamentos a los hijos de Lorenzo Melgarejo López, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Ante la desesperación y la falta de respuestas, el padre se encadenó frente al Palacio de Justicia el jueves y levantó la medida de fuerza tras la respuesta de la máxima instancia judicial a su caso.

En un video que grabó el hombre, comentó que precisa Ivacaftor, un fármaco utilizado en el tratamiento de la fibrosis quística.

Melgarejo también afirmó que las autoridades de la previsional no tenían la voluntad de proveer los medicamentos para el tratamiento de sus tres hijos.

Nota relacionada: Padre se encadena frente a Palacio de Justicia implorando medicamentos para sus hijos

Además, reclamó no haber podido tener un canal de conversación con los integrantes de la Corte para tratar de avanzar con su situación.

“La fibrosis quística es una enfermedad que mata de la misma forma que el Covid, existe un medicamento que nos puede salvar la vida y nos están negando”, criticó.

El caso de este asegurado es uno de los tantos que reclaman a la previsional la atención y el tratamiento de una compleja enfermedad.

Recientemente, el caso del pastor Emilio Abreu —quien sin ser asegurado será beneficiado con un trasplante de médula—generó la indignación entre los asegurados de la previsional.

IPS aún podría dilatar la provisión del medicamento

Lorenzo Melgarejo manifestó en un contacto con radio Monumental 1080 AM que el IPS aún podría presentar un recurso de aclaratoria para dilatar el caso. Pero que una persona de un Juzgado de Paz se comunicó con él en la mañana de esta jornada para saber que hará la previsional.

A partir de la respuesta que obtengan, él decidirá si se queda más en Asunción o si vuelve a Ciudad del Este.

“Iba a ver si van a entregar el medicamento o van a presentar otra acción. Vamos a ver si van a ser notificados, (la persona) se iba a ir a hablar allá. Posiblemente, tenga el medicamento y se pueda entregar hoy”, detalló.

Aprovechó el espacio en medios para pedir más humanidad al Instituto de Previsión Social (IPS).

“Ya es suficiente que me rebaje, a humillarnos, por favor, que no nos hagan sufrir, que por favor ya no hagan eso, que sean un poco humanos con nosotros”, apeló.

Indicó que el medicamento que piden al IPS cuesta G. 30 millones en Argentina. La presentación viene en caja y dura un mes. “Este medicamento es un avance de la ciencia que corrige el defecto genético que produce la enfermedad y hace que tenga una mayor expectativa y calidad de vida”, explicó.

Melgarejo decidió encadenarse en Asunción al ver que sus hijos empezaban a deteriorarse a causa de la fibrosis quística.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.