20 nov. 2025

Corte da trámite a acción que podría suspender el juicio a Tomás Rivas

La Sala Constitucional de la Corte dio trámite a una acción del diputado Tomás Rivas contra la resolución que eleva el caso de los caseros de oro a un juicio oral y público. Esto podría suspender el juzgamiento, que está previsto para el próximo 20 de octubre.

undefined

El diputado Tomás Fidelino Rivas, quien debe ser juzgado en juicio oral.

El Tribunal de Apelación resolvió, el pasado 19 de julio, declarar inadmisible una apelación interpuesta por los abogados defensores del diputado colorado Tomás Rivas, con lo que se confirmó que la causa del legislador sea elevada a juicio oral y público.

El legislador está acusado por cobro indebido de honorarios y estafa en la causa conocida como caseros de oro y su juzgamiento está previsto para el próximo 20 de octubre.

Nota relacionada: Tribunal ratifica que caso de Tomás Rivas sea elevado a juicio

Sin embargo, la Sala Constitucional de la Corte dio trámite este martes a una acción del diputado Tomás Rivas contra la resolución que eleva su causa a juicio oral y público. Con esto, el juzgamiento previsto para el 20 de octubre podría suspenderse ya que no está firme el fallo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Se trata de una acción de inconstitucionalidad presentada por los abogados Enrique Kronawetter y Federico Huttemann, en representación del diputado colorado.

El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Héctor Capurro, Juan Carlos Zárate y Cándida Fleitas fijó la fecha para el inicio del juicio oral, en el caso de los caseros de oro, que ya fueron condenados en la causa.

Más detalles: Juicio oral para el diputado Tomás Rivas ya tiene fecha

El diputado colorado Tomás Rivas está procesado a raíz de una serie de publicaciones periodísticas de Última Hora en el año 2017, que corroboraron que los supuestos funcionarios del legislador en el Congreso Nacional no prestaban servicio alguno en la sede legislativa, pero igual cobraban salarios.

En la investigación de los caseros, la Fiscalía pudo comprobar que Reinaldo Chaparro, Nery Franco y Lucio Romero recibían salarios de la Cámara de Diputados, cuando en realidad cuidaban las propiedades del legislador colorado.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.