04 nov. 2025

Corte confirma luz verde para que Contraloría audite la Fiscalía

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al pedido del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, de desistir de la acción de inconstitucionalidad impulsada por su antecesora, Sandra Quiñónez, para evitar la auditoría de la Contraloría.

Ministerio Público.png

Fachada del Ministerio Público en Asunción.

Archivo ÚH

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hizo lugar al desistimiento realizado por el actual fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, de la acción presentada por su antecesora Sandra Quiñónez para evitar ser auditada por la Contraloría General de la República, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El 28 de marzo pasado, el nuevo titular del Ministerio Público se presentó personalmente ante la secretaría de la Sala Constitucional, a fin de llevar un escrito de desistimiento de la demanda planteada por Quiñónez.

Lea más: Contraloría se instala en la Fiscalía para auditar gestión de Quiñónez

Rolón había prometido que abriría las puertas de la institución para que la Contraloría General de la República pudiese auditar la gestión de los últimos años, a diferencia de Sandra Quiñónez, quien planteó una la acción de inconstitucionalidad en el 2019.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1661362085534605314

En consecuencia, la Corte Suprema de Justicia dispuso la suspensión de la Ley 2248/03, que modifica el artículo 30 del Código de Organización Judicial, en febrero del 2019, con lo que la Fiscalía rindió cuentas solo ante el Tribunal de Cuentas, basándose en una ley anterior a la Carta Magna, es decir, la Ley 879/1981, Código de Organización Judicial.

El caso es que no solo Quiñónez se basó en esta ley anterior a la Constitución Nacional, sino que también otras instituciones.

Entérese más: Fiscalía remite documentaciones a la Contraloría para auditoría

De hecho, un grupo de seis auditores ya se instaló el mes pasado en la Fiscalía General para hacer la evaluación de lo que dejó la gestión de la ex fiscala general del Estado Sandra Quiñónez, quien salió del Ministerio Público el pasado 9 de marzo, luego de cinco años bastante criticados. El tiempo estimado de trabajo es de tres meses.

Al asumir, el fiscal general del Estado comenzó por dejar sin efecto los nombramientos y nuevos contratos realizados a las apuradas por Quiñónez antes de abandonar el cargo, asignando a más de 400 personas.

También comprobó que los fiscales adjuntos que representaban a varias circunscripciones del país, entre ellos los del interior, en realidad hacían oficina en Asunción, y decidió reorganizar las funciones.

Se encargó de las causas emblemáticas que llevaban años dormidas, y las reasignó, como las denuncias contra Cartes, el caso Messer y otros. Recientemente, el Ministerio Público imputó al diputado Erico Galeano por vínculos en el operativo A Ultranza.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.