08 jul. 2025

Corte confirma condena para miembros de una red narco

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra Alfredo Benítez Delgado, Ramón Sánchez Ovelar, Marcio Leguizamón Martínez, a la pena privativa de libertad de 12 años, y de Aníbal Javier Fretes Brizuela, a 13 años de prisión por tráfico de drogas.

Esto, luego de resolverse que el recurso de casación presentado por las defensas de los condenados, realizado en fecha 13 de febrero de 2024, fue presentado de manera extemporánea.

Es decir, fue presentado habiendo transcurrido treinta y un días hábiles desde la notificación de la resolución en cuestión, que data del 28 de diciembre de 2023.

Al respecto, el ministro Manuel Ramírez Candia explicó que, en este caso particular, se destaca que los plazos para interponer recursos no se suspenden durante la feria judicial de enero, que son días hábiles a los efectos de este acto procesal. Para ello citó lo establecido en la Acordada N° 237, que reglamenta la organización de la jurisdicción penal durante la feria judicial y la forma en que deben despacharse los asuntos urgentes en esa época del año.

“En estas condiciones y en base a la normativa citada, se debe declararse su inadmisibilidad por extemporáneo”, argumentó el ministro.

Durante el juicio quedó comprobado que todos los ahora sentenciados formaban parte de un esquema de envío de cargas de droga al extranjero.

Además, Fretes Brizuela fue juzgado por abuso de identidad, lo que resultó en la sanción más alta.

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado, Lici Sánchez, decretó la prisión de seis de los imputados por el Operativo Barret, entre ellos policías y militares, quienes supuestamente daban información sensible y proveían armas de fuego a la estructura criminal de Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”.
Ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, se realizó la apertura de las dos encomiendas que contenían marihuana de alta calidad modificados genéticamente. Fueron incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi, procedentes de Miami, Estados Unidos, con destino final a Ciudad del Este, y serían para el mercado brasileño.
El representante del procesado ex presidente de Senave Pastor Soria prometió dar respuestas claras una vez que accedan a los detalles de la causa. La sospecha de la imputación es que pedían en concepto de coima hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715.
Ante la inasistencia de la abogada María Esther Roa a la audiencia de conciliación ante la jueza de Sentencia, Mesalina Fernández, la misma elevó a juicio oral el caso de supuesta difamación planteado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por un audio que atribuyó al mismo, pero realizado con inteligencia artificial.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, condenó a 2 años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena, a uno de los procesados en el caso del millonario robo de cables de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Un pestañeo en el suministro eléctrico de la ANDE causó la avería de dos switches de valores entre USD 25 mil y USD 50 mil, que se encuentran en la Dirección de Informática de la Policía Nacional.