16 oct. 2025

Corte apunta a soluciones tecnológicas para prácticas judiciales tras cuarentena

La Corte Suprema de Justicia apunta a buscar soluciones tecnológicas que posibiliten las prácticas judiciales tras la cuarentena sanitaria ante el brote del Covid-19. En ese sentido, la institución también aprobó una acordada por la cual se reglamenta el reinicio de las actividades a la espera de la decisión del Gobierno.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, informó que la institución trabaja con herramientas electrónicas que ayudan a mejorar las prácticas judiciales ante la situación sanitaria que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.

“Ante esta situación de crisis uno se ingenia y busca soluciones prácticas. La idea es ver qué podemos hacer e innovar para llevar las soluciones electrónicas y ver que eso quede como capacidad instalada y que forme parte de la vida cotidiana”, refirió Martínez Simón en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El presidente de la Corte señaló que durante todo este periodo de cuarentena se aplicaron expedientes electrónicos en los Juzgados Civiles y Penales, de manera a aprovechar la herramienta y optimizar los procesos.

“También estamos viendo la posibilidad de autenticar documentos a través de videollamadas y como tenemos una ley que permite audiencias telemáticas, hoy nos vemos obligados a hacer eso”, agregó.

Martínez Simón sostuvo que tras la crisis sanitaria, todos los procesos se verán ralentizados, por lo que es necesario tomar las precauciones posibles y no bajar los brazos para evitar mayores consecuencias.

Reinicio de actividades

En cuanto a la acordada para el reinicio de actividades judiciales, el ministro de Corte aclaró que la medida está sujeta al levantamiento de la cuarentena por disposición del Gobierno.

Hasta el momento, el aislamiento sanitario rige hasta el 12 de abril, por lo que la acordada de la institución judicial prevé retomar las actividades escalonadamente a partir del 13 de abril.

Lea más: Reglamentan actividades judiciales a la espera del levantamiento de cuarentena

El titular del máximo organismo judicial reiteró que si el Gobierno decide ampliar la cuarentena, se postergará la vigencia del documento hasta el tiempo establecido.

“Esta acordada trata de reglamentar todo el funcionamiento de la institución, formas de ingreso con sanitación, el uso de los ascensores, horarios escalonados de entrada y salida, y es un ordenamiento para cuando volvamos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.